Facebook no descarta abandonar su criptomoneda Libra y el bitcoin pierde un 8% ante las dudas del mercado
El bitcoin acumula una caída en el último mes superior a un 7% como consecuencia de las dudas que han surgido en el mercado tras la salida de varias empresas como Mastercard o PayPal, del proyecto de criptomeda Libra, emprendido por Facebook. Además, esta situación ha lastrado la cotización de otras cibermonedas como es el caso de Ethereum o Litecoin, que también han sufrido bajadas en los últimos días.
Por un lado, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha asegurado ante el Congreso de Estados Unidos que el lanzamiento de su criptomoneda Libra «ayudará al liderazgo financiero del país», Mientras, por otro lado, el presidente de Estados Unidos, e instituciones como la Reserva Federal (Fed), han alarmado de que esta puede servir para tapar actividades ilegales y es extremadamente volátil. La falta de respaldo por parte de las autoridades al proyecto, ha hecho que diversas compañías, que inicialmente habían brindado su apoyo a Zuckerberg, finalmente le hayan dado la espalda.
Los analistas de Investing.com destacan que «es normal que se haya producido este efecto negativo, teniendo en cuenta las expectativas que estaba creando Libra en el mundo de las criptodivisas. Además, el contexto no está ayudando ya que China y Estados Unidos mantienen una tregua comercial y eso influye a los inversores puesto que la criptodivisa se ha convertido en un activo refugio».
Por otro lado, Diego Morín, analista de IG Markets, señala que «la situación ha desencadenado que empresas como PayPal o MasterCard se hayan retirado de sus respectivos proyectos, después de que se anunciasen regulaciones más estrictas para todas las criptomonedas. En lo que llevamos de mes, el bitcoin ha caído un 8%, pero mantiene su incremento anual en más del 90%».
Cada vez más bajas
“Pienso que todos estamos de acuerdo en que la libra crea serias preocupaciones y entre estas se cuentan la privacidad, el lavado de dinero, la protección al consumidor o la estabilidad financiera», subrayó Jerome Powell, presidente de la Fed, en una intervención del organismo. A las salidas de PayPal y Mastercard hay que sumarles las conocidas recientemente como las de Booking, eBay o Stripe.
«No olvidemos del lugar que parte el Bitcoin en este año. El activo digital ya se ha revalorizado un 90% y como punto fuerte tiene a que muchos organismos y gobiernos sopesan la idea de sentar bases para su uso y negociación», han puntualizado los analistas de Investing.com.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita: «No quiero a un hombre simplón»
-
El truco de un experto para lavar los abrigos de plumas sin estropearlos: «Jamás debes…»
-
La elegante respuesta de Alcaraz a Kyrgios: «Es gracioso viniendo de él…»
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz