Los fabricantes de yogur exigen al Gobierno igualar el IVA al de Francia, Bélgica y Portugal
"En Francia, la reducción del IVA del yogur es de un 5,5%, mientras que en Bélgica y Portugal es de un 6%"
Varios alimentos básicos como el pan, huevos, frutas, legumbres, tubérculos, cereales, verduras y aceite de oliva tienen aplicada una rebaja del IVA del 0% impulsada por el Gobierno. De igual forma, esta misma rebaja también se aplica en algunos productos lácteos como la leche y el queso. Sin embargo, el yogur ha quedado excluido de esta rebaja y desde el sector aseguran que se sienten «discriminados» y reclaman que este tipo de IVA reducido sí existe en otros países de la Unión Europea.
Como explica a OKDIARIO el presidente de Aefy, Antoni Bandrés: «Desde la asociación vamos a continuar reclamando lo que creemos que es justo para nuestros alimentos, que es un IVA superreducido y lo vamos a hacer por diferentes vías. Nos sentimos discriminados porque la mayoría de alimentos esenciales tienen un tipo de IVA superreducido, como la leche, el queso, la fruta, etc».
Cuando miramos un poco hacia el contexto del resto de países europeos que están a nuestro alrededor, España es donde hay una imposición menos favorable hacia el yogur. «Otros países de la Unión Europea tienen un tipo impositivo más bajo en el yogur, por ejemplo, en Francia, la reducción del IVA es de un 5,5%, mientras que en Bélgica y Portugal es de un 6%», defiende.
Así, desde la Asociación Española de Fabricantes de Yogur (AEFY) indican que aspiran a que «las leches fermentadas tengan una fiscalidad competitiva en el entorno europeo».
IVA superrreducido del yogur
«Nosotros lo que pedimos es estar al tipo superreducido del IVA, ya sea del 4% o del 0% . Entendemos que si un alimento es esencial, y así está reconocido por la comunidad científica y por los nutricionistas, tendría que tener un trato impositivo favorable, que además ayudaría a las familias a tener más acceso a un alimento altamente saludable a un precio más económico», asegura.
El yogur es uno de los productos lácteos más consumidos, después de la leche. «Cada día se consumen en España más de 22 millones de unidades de yogures y postres. Y el yogur está presente en el 95% de los hogares. Es un alimento con una penetración muy elevada y que está en la pirámide de alimentación de la dieta mediterránea, además de que es una fuente de proteínas de alta calidad», expone.
Seguirán reclamando
«Intentaremos convencer a un grupo político para que presente una propuesta no de Ley que pueda ser respaldada por otros partidos, pues si realmente hay unos Presupuestos Generales del Estado es un buen momento para hacerlo. Se abren diferentes ventanas de oportunidad que las intentaremos aprovechar», defiende el presidente de Aefy.
Discriminados frente a otros lácteos
«No es lógico que otros productos lácteos, como son la leche y el queso, sí que tengan el IVA reducido, y que el yogur no», defienden.
«Consideramos que el yogur es el tipo más popular de leche fermentada, es un alimento esencial. Se trata de un alimento muy valorado por su perfil nutricional, esenciales para la construcción y reparación de tejidos. Además, contiene calcio, así como vitamina B12, riboflavina (vitamina B2) y otros nutrientes esenciales», explican.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción