La eurozona cierra 2021 con una inflación récord del 5% pero continúa lejos del 6,5% de España
La inflación de la eurozona se dispara en diciembre pero continúa lejos del 6,7% de España
La inflación de la eurozona sube al 4,9% en noviembre pero sigue lejos del IPC desmadrado de España
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de diciembre en el 5%, una décima por encima de la subida observada en noviembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Mientras que para el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual en diciembre se incrementó una décima respecto del mes anterior, hasta alcanzar el 5,3%.
Mientras que en España, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 6,5%, un punto por encima de la tasa de noviembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz, de los alimentos y de los hoteles y restaurantes. Así el Gobierno de Pedro Sánchez se anota un nuevo récord desde su llegada a Moncloa.
Según los datos de Eurostat, la escalada de los precios de la zona euro en diciembre responde a la subida interanual del 4,7% del coste de los alimentos frescos, frente al 1,9% del mes anterior, mientras que la subida del precio de la energía se moderó al 25,9% desde el 27,5% de noviembre.
A su vez, los precios industriales no energéticos aumentaron en diciembre medio punto porcentual más que en noviembre, hasta el 2,9% interanual, mientras que los servicios se encarecieron un 2,4%, tres décimas menos que el mes anterior.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro subió al 2,8% desde el 2,5% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantuvo en el 2,6%, repitiendo por segundo mes consecutivo la lectura más alta de toda la serie histórica.
Subida de precios por países
En el conjunto de los Veintisiete, en el mes de diciembre se registraron subidas interanuales de precios menos intensas que en el mes anterior en siete países, mientras que la inflación se mantuvo estable en dos y se aceleró en dieciocho.
Entre los países de la UE, las menores tasas de inflación en diciembre correspondieron Malta (2,6%), Portugal (2,8%) y Finlandia (3,2%), mientras que las subidas de precios más intensas se observaron en Estonia (12%), Lituania (10,7%) y Polonia (8%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en diciembre en el 6,6%, frente al 5,5% de noviembre, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de 1,6 puntos porcentuales, frente a las seis décimas del mes anterior.
Lo último en Economía
-
El terremoto demográfico de Japón
-
Sánchez castiga a la banca: CaixaBank paga un 33% de su beneficio en impuestos y Santander un 38%
-
Los mexicanos de Duro Felguera exigen a la SEPI más apoyo y alejan el acuerdo para salvarla
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
La Fed se resiste a Trump: congela los tipos en el 4,25-4,50% por quinta reunión
Últimas noticias
-
El grupo ultra Núcleo Nacional se hace visible por las calles de Palma
-
El gobierno del PP de Mallorca paga 120.000 euros a tres entidades que rechazan el español en los colegios
-
Sánchez blinda a sus golfos
-
Les pagamos las putas y ahora nos cobran por los ‘maquis’
-
Una instrucción judicial bajo sospecha