Europa reduce la compra de coches ‘made in Spain’: los pedidos de Francia se desploman un 40%
El impacto de la crisis de los semiconductores en las factorías españolas y la caída de las ventas de coches por la falta de confianza de los consumidores en Europa ha provocado que los principales mercados del Viejo Continente reduzcan notablemente la demanda de vehículos ‘made in Spain’, donde destaca Francia con un desplome de los pedidos de casi un 40%, seguido de Italia con una reducción del 12%.
Así lo desprenden los datos publicados por la patronal de los fabricantes Anfac que asegura que «los mercados extranjeros, principalmente los ubicados en Europa, siguen registrando unas cifras de ventas muy bajas y continúan sin recuperar los niveles de matriculación previos al impacto de la crisis del coronavirus como consecuencia de la escasez de vehículos y la inestabilidad política y económica del entorno». Una situación que ha provocado que reduzcan notablemente la compra de coches a España.
«El desabastecimiento de componentes y el contexto de incertidumbre económica generado por la pandemia y la guerra en Ucrania continúan lastrando la recuperación del sector. Las cifras de producción todavía son muy inferiores a las de 2019 y creemos que hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria de la automoción», prevén.
En concreto, en el mes de abril, las exportaciones a los mercados europeos han supuesto 7 de cada 10 vehículos del total de las unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, sufriendo una caída cercana al 10% en el volumen de entregas respecto al mismo periodo del año anterior. ¿Los motivos? Los principales mercados en Europa registran en el cuarto mes caídas por encima del 15% en el volumen de ventas por la falta de coches en el mercado y la falta de confianza de los consumidores.
Un escenario que ha provocado una reducción de la demanda de los vehículos de fabricación nacional, donde destaca Francia con un desplome de sus pedidos en el mes de abril del 36,4 %, Italia con una caída del 11,8% o Turquía, caracterizada por su alta demanda, que reduce un 12,1% sus compras de coches.
Respecto del ‘Top 5’ de destinos de exportación, Reino Unido y Alemania consiguen aumentar su petición de vehículos, destacando el caso alemán que crece un 25,8%, recuperando la primera posición de este ranking.
La falta de piezas tumba la producción
Uno de los motivos por el que se ha producido un descenso de los envíos de coches fuera de España es el descenso de los niveles de producción en las factorías españolas provocado por la crisis de los semiconductores, que en el mes de abril han registrado una caída cercana al 10% en relación al mismo periodo del año anterior, con un total de 168.396 unidades fabricadas.
Un escenario que ha provocado que los fabricantes adopten medidas de flexibilidad en materia de empleo como la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa productivas o la parada de las líneas de ensamblaje pro la escasez de componentes.
«A pesar del contexto en el que nos encontramos y de las dificultades con las que estamos lidiando, el sector de la automoción continúa trabajando para avanzar en nuevas tecnologías y vehículos más sostenibles, conectados y seguros. Por ello, creemos fundamental herramientas como el PERTE del vehículo eléctrico y conectado que permitan impulsar a la industria de la automoción para alcanzar los objetivos de descarbonización, manteniendo la posición competitiva de España dentro del entorno europeo», explican desde la patronal.
Temas:
- Francia
- Motor
- Producción
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»