Euronext entra finalmente en los países nórdicos y compra la Bolsa de Oslo
Euronext, la corporación paneuropea que gestiona seis mercados en el continente, ha adquirido el 97,8% de las acciones de la Bolsa de Oslo, lo que supone su entrada en los países nórdicos.
La corporación paneuropea controlaba ya los mercados bursátiles de París, Bruselas, Amsterdam, Lisboa, Londres y Dublín, con 1.300 entidades cotizadas con una capitalización conjunta de 3,5 billones de euros.
Euronext, que no ha informado del coste de una operación, espera que esta se haya completado a finales de mes, según un comunicado.
El operador europeo había anunciado en diciembre pasado su intención de comprar la Bolsa de Oslo y de que tenía acuerdos para adquirir el 53% de los títulos.
El mercado tecnológico Nasdaq, aliado con el banco DNB y la aseguradora KLP, se aseguró un mes después acuerdos por el 37% de las acciones, pero acabó retirando su oferta el 27 de mayo, lo que dejó el camino libre para Euronext.
Nasdaq controla desde 2007 las restantes seis bolsas nórdicas y bálticas.
Tanto DNB como KLP anunciaron una semana después de la retirada de Nasdaq la venta de sus acciones a Euronext.
Temas:
- Euronext
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia