Euronext entra finalmente en los países nórdicos y compra la Bolsa de Oslo
Euronext, la corporación paneuropea que gestiona seis mercados en el continente, ha adquirido el 97,8% de las acciones de la Bolsa de Oslo, lo que supone su entrada en los países nórdicos.
La corporación paneuropea controlaba ya los mercados bursátiles de París, Bruselas, Amsterdam, Lisboa, Londres y Dublín, con 1.300 entidades cotizadas con una capitalización conjunta de 3,5 billones de euros.
Euronext, que no ha informado del coste de una operación, espera que esta se haya completado a finales de mes, según un comunicado.
El operador europeo había anunciado en diciembre pasado su intención de comprar la Bolsa de Oslo y de que tenía acuerdos para adquirir el 53% de los títulos.
El mercado tecnológico Nasdaq, aliado con el banco DNB y la aseguradora KLP, se aseguró un mes después acuerdos por el 37% de las acciones, pero acabó retirando su oferta el 27 de mayo, lo que dejó el camino libre para Euronext.
Nasdaq controla desde 2007 las restantes seis bolsas nórdicas y bálticas.
Tanto DNB como KLP anunciaron una semana después de la retirada de Nasdaq la venta de sus acciones a Euronext.
Temas:
- Euronext
Lo último en Economía
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Últimas noticias
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Ni Lobito de Mar ni Ocafú: éste es el restaurante de la calle Jorge Juan más famoso entre la ‘jet set’ madrileña
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina se sincera, como nunca, con Adriano
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas