El euríbor no toca techo: cerrará 2022 por encima del 1,5% y las hipotecas subirán 1.100 € al año
El euríbor continúa imparable: se acerca ya al 1%, su máximo en una década
La nueva táctica de la banca: sube los tipos de las hipotecas fijas y hace más atractivas las variables
El euríbor continúa su escalada, que se ha intensificado notablemente en junio, y esta semana su valor diario ha superado el 1%. En concreto, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España situó su tasa diaria en el 1,124% el pasado viernes, su nivel más alto en doce años. Así, la media mensual de junio alcanza el 0,715% y se prevé que cierre en el 1%, mientras que hace un año fue del -0,484%.
Tras el anuncio hace una semana por parte del Banco Central Europeo (BCE) de que el 9 de julio subirá los tipos de interés un 0,25% y que realizará otra extra en septiembre, el euríbor no ha dejado de escalar. Esto supone que miles de hipotecas a tipo variable sufrirán una importante subida de su cuota este año.
En este sentido, Asufin vaticina que de continuar esta senda el euríbor podría cerrar junio en el 1% y alcanzar el 1,5% al cierre del año. De esta forma, los hipotecados que revisen su préstamo en julio pagarán 830 euros más al año; mientras que si la revisión es a finales del año, el sobrecoste anual será de unos 1.125 euros. Este supuesto se daría teniendo en cuenta un préstamo hipotecario tipo de 150.000 euros con un plazo de 25 años, con un diferencial del 1% a precio de mercado más euríbor.
Continuará al alza
En lo que va de año, el euríbor no ha parado de subir: ha pasado del -0,502% registrado en diciembre de 2021 al 0,56% de media que ha marcado en lo que va de junio. Esto significa se han encarecido todas las hipotecas variables revisadas en enero, febrero, marzo, abril y mayo de este año. Sin embargo, se prevé que las que se revisen en julio sean las que noten la mayor subida hasta ahora.
En apenas dos años, desde que a finales de 2020 se alcanzaron las cuotas históricas de euríbor negativo en el -0,50%, el índice puede alcanzar una subida de hasta un punto porcentual. «La escalada del euríbor no se detendrá a corto plazo y podría cerrar 2023 en el 1,9%, lo que sumaría un tipo de interés cercano al 3% en el supuesto que hemos contemplado», explican desde Asufin.
¿Cómo elegir hipoteca?
En este escenario, cobra relevancia la elección de la hipoteca. Según su III Barómetro, las hipotecas más económicas del mercado son las variables bonificadas, con un 2,30% TAE de media (0,05% menos que en julio), seguidas de las fijas bonificadas con un 2,35% (0,01% menos que en julio). Estos precios, no obstante, son sólo bajos en apariencia porque el coste global puede ser muy superior al incluir los productos.
Por el contrario, las más caras son las que no bonifican por contratación de productos, siempre en medias TAE, y sin tener en cuenta el coste de los productos que contratan. Las variables sin vinculaciones suben al 2,68%, un 0,02% más que en julio, y las fijas sin vinculaciones se sitúan en un 2,84%, un 0,03% menos.
Lo último en Economía
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero