El euríbor se acerca al 3,5% en febrero y supera ya las previsiones para el cierre del semestre
El ‘rally’ del euríbor dispara las hipotecas a tipo fijo en febrero: las más baratas ya rozan el 4%
El euríbor cierra enero por encima del 3,3% y encarece las hipotecas en 3.500 euros al año
El euríbor a 12 meses se acerca al 3,5% en febrero y supera ya algunas de las previsiones para el cierre de junio. En concreto, la media mensual del índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se sitúa actualmente en el 3,465%, pero este jueves subió hasta alcanzar el 3,486%, máximo desde diciembre de 2008.
Actualmente, la previsión sobre el euríbor a 12 meses para 2023 que realizan los bancos y otros organismos se sitúa en una horquilla que va del 2,73% al 4%. Los más optimistas vaticinan que las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) se paralizarán cuando la inflación esté controlada, lo que estiman que sucederá antes de medio ejercicio, y prevén que el índice frenará su escalada. En este sentido, Caixabank Research -el centro de estudios de Caixabank-, cree que el índice cerrará el ejercicio en el 2,73%.
Por su parte, el Panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que el euríbor a 12 meses se situará en el 3,33% en marzo, nivel que ya se ha superado en enero. Además, cree que el índice alcanzará el 3,48% en junio (nivel que casi supera ya) y el 3,54% en septiembre. Mientras que para el último mes de 2023 vaticina una ligera caída hasta el 3,51% de media.
Otros expertos creen que se situará muy por encima de esos niveles. Por ejemplo, la consultora financiera internacional Accuracy no descarta que el euríbor pueda acercarse o superar el 4% a partir de primavera como consecuencia de las ya anunciadas subidas de los tipos de interés a corto plazo por parte del Banco Central Europeo (BCE).
En esta misma línea, Asufin -Asociación de Usuarios Financieros- considera el índice de referencia para las hipotecas variables en España rondará el 4% a cierre del ejercicio. Igualmente, Bankinter prevé que el euríbor a 12 meses se situará en torno al 4% a cierre del actual ejercicio y que bajará hasta el 2,2% en 2024.
Evolución del euríbor
El euríbor a 12 meses no ha cesado su ascenso en todo 2022 y, hasta el momento, parece que va a seguir la misma tendencia alcista en 2023. El índice ha cerrado enero con una media del 3,337%, su nivel más alto desde 2008. Eso supone que los hipotecados que tengan que revisar su préstamo durante el mes actual sufrirán un encarecimiento de casi 3.500 euros al año, debido a la importante subida que ha sufrido el índice hipotecario desde enero de 2022, cuando se situó en el -0,477%.
Así, teniendo en cuenta una hipoteca variable media de 150.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, si el préstamo se revisa de forma anual con el valor de enero, sus cuotas mensuales subirán de los 533 euros a los 819 tras la actualización. Es decir, unos 286 euros más al mes y 3.430 euros más al año.
Esto se debe a que en enero de 2022 el euríbor se situó en el -0,477%, por lo tanto, hasta ahora se le aplicaba a la citada hipoteca un interés del 0,523% y su cuota mensual era de unos 533 euros. Mientras que ahora el índice supera el 3,3% y el hipotecado pagará un interés del 4,3% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual subirá hasta rozar los 820 euros.
Lo último en Economía
-
RTVE da otro contrato de 1,1 millones a una productora afín al PSOE y ya acumula 4,6 millones este año
-
Escrivá y la banca niegan que estemos en otra burbuja inmobiliaria pese a la escalada de los precios
-
Los precios del alquiler se estabilizan en Europa mientras en España han crecido un 10,9% en septiembre
-
Los expertos advierten: «Si no te recomienda la inteligencia artificial, tu marca no existe»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma