Esto es lo que deben hacer las comunidades de vecinos ante un apagón eléctrico
"La calma es lo más importante en una situación así, tenemos que ser conscientes de las prioridades"
España sumó ayer un nuevo capítulo en su historia reciente con el apagón que, durante horas, dejó sin electricidad a buena parte del país. El corte afectó no sólo al suministro eléctrico, sino también a las comunicaciones: líneas móviles, internet y servicios informativos quedaron fuera de servicio, generando una sensación de aislamiento e incertidumbre entre la población. Aunque estos eventos no son frecuentes, pueden producirse en cualquier momento debido a causas externas como averías, obras o fenómenos meteorológicos. En ese contexto, resulta clave que las comunidades de vecinos y los particulares sepan cómo actuar ante un apagón.
«La calma es lo más importante en una situación así, tenemos que ser conscientes de las prioridades y contar con un plan estructurado para casos que se pueden dar de emergencia como el que se dio ayer, o en el caso del propio edificio, como puede ser un incendio», señala Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices.
Tras ver cómo las tiendas abiertas se quedaban sin velas en cuestión de minutos, Blanco insiste en que lo ideal es usar linternas, ya que son más seguras y evitan el riesgo de incendios. También recomienda desenchufar aparatos sensibles, es decir, ordenadores, televisores o cargadores, con el objetivo de protegerlos frente a posibles subidas de tensión cuando vuelva la electricidad.
«También es aconsejable mantener cerradas las puertas de la nevera y el congelador para conservar mejor los alimentos, y disponer de una linterna, pilas cargadas, una radio y un cargador portátil para el móvil», señala Blanco.
Entre los errores más comunes que conviene evitar, encontramos el uso de ascensores mientras dura el apagón o la manipulación del cuadro eléctrico si no se cuenta con conocimientos específicos.
¿Qué hacer ante un apagón?
Si el apagón afecta únicamente a una vivienda, desde Vecinos Felices explican que lo adecuado es contactar directamente con la empresa distribuidora, siempre que sea posible. Sin embargo, si la incidencia se extiende a todo un edificio o afecta a zonas comunes, debe notificarse al administrador de fincas. «Sabemos que cuando también falla la línea telefónica, comunicar cualquier incidencia se complica. En esos casos, lo mejor es esperar a que se restablezca el servicio y avisar lo antes posible, ya que la falta de información puede generar alarma innecesaria o incluso saturar los canales de atención», advierte Mercedes Blanco.
Desde Vecinos Felices recuerdan que las comunidades gestionadas por una administradora de fincas cuentan con un respaldo esencial en estas situaciones: coordinación rápida de asistencia técnica, tramitación de reclamaciones ante la compañía eléctrica o los seguros comunitarios en caso de daños, y, sobre todo, información continua a los vecinos sobre el apagón tan pronto como sea viable restablecer los canales de comunicación.
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Praderas urbanas más resistentes con menos sed de agua: la Comunidad de Madrid investiga cómo crearlas
-
Jabalíes con la carne azul neón causan el asombro entre los habitantes de California
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket