Estados Unidos negocia con Europa la prohibición de comprar petróleo ruso
Los Presupuestos del Gobierno se basan en un petróleo a 60 dólares y ya alcanza los 100
El petróleo Brent roza los 120 dólares y el gas vuelve a acercarse a los 200 euros/MWh
¿Qué es el sistema SWIFT y por qué supone una amenaza para Rusia?
Todas las sanciones a Rusia: así ha sido la respuesta internacional a la guerra con Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Antony Blinken, ha revelado este domingo que Washington está conversando con sus aliados en Europa para prohibir la importación de petróleo de Rusia, en lo que supondría un nuevo golpe a la economía rusa en represalia por la guerra en Ucrania.
Blinken, que se encuentra en Moldavia, ha explicado que ha hablado por teléfono sobre ese tema con el presidente estadounidense, Joe Biden, y otros miembros del Gobierno. «Estamos ahora conversando con nuestros aliados europeos y nuestros aliados para mirar de manera coordinada a la posibilidad de prohibir la importación de petróleo ruso mientras nos aseguramos de que hay una oferta suficiente de petróleo en los mercados globales. Las conversaciones son muy activas», ha comentado en una entrevista en CNN.
Prohibir las importaciones de petróleo privaría al Kremlin de una importante fuente de ingresos, pero podría perjudicar a la economía mundial al provocar una subida de precios de la energía, ya altos de por sí, por lo que los gobiernos occidentales se han resistido a adoptar esa medida por ahora.
En EE.UU., legisladores demócratas y republicanos han presionado en los últimos días a Biden para que Washington deje de comprar petróleo y productos derivados del crudo de Rusia con el argumento de que los ingresos de esas importaciones sirven al Kremlin para financiar la guerra en Ucrania.
Europa no se pronuncia
Además, este sábado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió de manera virtual con 280 miembros del Congreso de EE.UU. y les pidió ayuda para que se prohíba la importación de petróleo procedente de Rusia, ante lo que muchos legisladores expresaron su respaldo, según informa Efe. Aunque el veto al petróleo ruso ha ganado apoyo en EE.UU. a nivel doméstico, la Unión Europea (UE) aún no ha expresado su aprobación.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, también reiteró en una entrevista con CNN su deseo de que Europa deje de depender de Rusia, diversifique sus fuentes de energía y acelere su inversión en energías renovables. No obstante, rechazó hacer comentarios sobre cualquier conversación con Washington acerca del petróleo ruso.
La UE depende de Rusia para el suministro de energía, ya que importa el 41% del gas natural y el 27% del petróleo que consume de ese país, según datos de 2019 de Eurostat. A diferencia de la Unión Europea, EE.UU. tiene capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción, aunque sigue importando energía de otros países porque su consumo doméstico es mucho mayor que la producción interna.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy