Esta es la situación de las oficinas de Caixabank y Bankia en España ante la fusión
La noticia de la fusión entre Caixabank y Bankia ha agitado el mercado en las últimas semanas y uno de los principales aspectos que ambas entidades tendrán en cuenta de cara al futuro es el número de oficinas que cada una de las compañías concentra en las diferentes comunidades autónomas en las que operan.
Según un informe de Exane BNP Paribas, uno de los grandes impulsores de la operación ha sido, en realidad, la «reducción de costes» que conllevará. El banco de inversión galo avisa de lo siguiente: «Estimamos que el 50% de las oficinas de Bankia podrían cerrarse y los servicios centrales podrían reducirse sustancialmente. Basándonos en el coste medio por empleado y sucursal, estimamos un ahorro de costes de 1.000 millones de euros, lo que debería generar unos 3.000 millones de euros en gastos de reestructuración», remarca.
Para Moody’s el grupo resultante daría lugar al mayor banco por activos en España, alcanzando un valor de unos 640.000 millones de euros y representando el 25% del total de activos del sistema financiero nacional. No obstante, sumaría unas 6.700 oficinas (4.500 de CaixaBank y 2.300 de Bankia) y una plantilla conjunta de 51.500 empleados (35.700 de CaixaBank y cerca de 16.000 de Bankia). Por tanto, Moody’s da por descontado que la entidad combinada requerirá de una reducción sustancial de la estructura de costes.
El número de oficinas de CaixaBank y Bankia en las distintas provincias
Aquí puede consultar el número de oficinas que tienen las dos entidades en las distintas provincias españolas con datos de finales de 2019:
¿Dónde hay más solapamiento de oficinas?
Para Barclays el solapamiento de oficinas tiene lugar, sobre todo, en Madrid y la Comunidad Valenciana (con un 36% y un 32%, respectivamente). Barclays ha recordado que, en procesos de adquisición anteriores, CaixaBank ha cerrado el mismo número de oficinas que ha adquirido (al cierre de junio, Bankia tenía en España 2.267 oficinas y CaixaBank 4.012 oficinas). «Creemos que los bancos podrían, de forma realista, intentar conseguir el objetivo de sinergias del 75%», ha señalado.
Por su parte, los Analistas Financieros Internacionales (Afi) consideran que en términos de concentración de oficinas, los incrementos más significativos en el momento inicial de la fusión los presentarían la Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia, territorios con mayor potencial de registrar cierres de oficinas y de generar sinergias. Afi no considera que vayan a alcanzarse unos niveles de concentración que puedan generar preocupación entre las autoridades de competencia, ni en términos de cuotas de mercado ni de índices.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga