Esta es la ciudad con la hora extra mejor pagada de España en el sector del metal
El sector metalúrgico zamorano es el que mejor remunera a sus trabajadores. Sobre todo en lo que se refiere a las horas extra: por cada hora extraordinaria de trabajo que realizan ganan un 150% más de lo que ganan por hora ordinaria.
Así se desprende del informe de la «Negociación Colectiva en la Industria del Metal en 2018» elaborado por la patronal Confemetal, que explica que la mayoría de los convenios calculan y establecen la retribución de las horas extra, aunque no todos.
La mayoría fija los precios de las horas extra en las tablas salariales o con un recargo sobre la ordinaria, un incremento que suele ser mayor para las realizadas en domingos y festivos.
De entre las provincias que fijan un recargo, los incrementos oscilan entre el 40 % sobre el valor de la hora ordinaria de Guipúzcoa, Jaén o Zaragoza, hasta el 175 % de Zamora, 125 % de Toledo o 100 % de Alicante y Badajoz.
Hay casos en los que la hora extra tiene igual valor que la ordinaria, como es el caso de Lérida, que además no tendrán la consideración de extraordinarias si no exceden las 57 horas sobre la jornada anual de trabajo (1.769 horas).
Otros convenios, como el de Las Palmas, deja la compensación de las horas extra en manos de cada empresa y sindicatos, si bien con la directriz de que no podrá ser inferior al 30 % del valor de la hora ordinaria.
En otros se especifica una mayor compensación en función de cuándo se realizan, como en Jaén, donde se recomiendan 84 minutos de descanso por cada hora extra trabajada de lunes a viernes y 90 minutos, en el caso de las que se realicen los fines de semana.
Y es que el Estatuto de los Trabajadores establece la posibilidad de delimitar la forma de retribuir las horas extra, mediante su abono económico o compensándolas con descanso a disfrutar en los cuatro meses siguientes a su realización, una opción a la que se acogen un buen número de convenios provinciales.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los trabajadores de la industria manufacturera realizaron en 2018 unas 1.103 horas extras cada semana, de las que 760 horas se pagaron y 343 horas quedaron sin retribuir.
En este sentido, un informe de CCOO sobre «La prolongación no retribuida de la jornada laboral» indica que el pasado año la industria manufacturera se ahorró 1.772 millones de euros con las horas extra no pagadas.
La siguiente tabla muestra, por provincias, la forma en la que se abonan las horas extra (dineraria, en descanso o mixta) y la cuantía de la compensación:
Temas:
- Zamora
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy