¿Espanya ens roba? Una Cataluña independiente sufriría un recorte en sus pensiones del 15%
La Intervención General de la Seguridad Social ha publicado el desglose autonómico de sus ingresos y gastos, y Convivencia Cívica ha hecho un desglose que desmiente una vez más el tópico independentista de ‘Espanya ens roba’.
Tal es el caos financiero de Cataluña que la comunidad más deficitaria de España para la Seguridad Social en 2015 fue Cataluña, con 3.193 millones de euros de déficit. Es decir, que las cotizaciones sociales pagadas por los afiliados catalanes fueron insuficientes para pagar las pensiones sufragadas por la Seguridad Social en Cataluña. Dicho de otro modo, los catalanes pagaron menos de lo que recibieron.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid fue la autonomía española con un mayor saldo positivo, es decir, que los ingresos vía cotizaciones de los madrileños superaron con creces a los gastos en pensiones en Madrid en casi 1.700 millones de euros. En números positivos, tras la Comunidad de Madrid, figuran Baleares (339 millones) y Canarias (333 millones).
Según los datos expuestos por la Intervención General de la Seguridad Social, la propia Seguridad Social es desde hace años significativamente deficitaria en Cataluña principalmente por 3 motivos. En primer lugar, por el ratio fundamental para la sostenibilidad del sistema, es decir, la relación entre afiliaciones y pensiones, que es en Cataluña de 1.98 -inferior al resto de España (2.06)-; en segundo lugar, la pensión media que paga el Estado a los pensionistas catalanes es más elevada (un 4%) que al resto de pensionistas españoles; y, por último, porque el número de pensionistas en Cataluña es sustancialmente superior al correspondiente a su población. “En Cataluña reside sólo el 15,9% de la población española, pero, sin embargo, se cobran el 17,9% de todas las pensiones que paga el Estado”, explican desde Convivencia Cívica.
Dado el déficit del sistema de la Seguridad Social en Cataluña debido a los factores mencionados, explica Convivencia Cívica, en “una hipotética Cataluña separada del resto de España consideramos que las pensiones sufrirían una disminución del 15% si fueran sólo sufragadas con las cotizaciones de los afiliados catalanes y sin aportaciones de la Seguridad Social estatal. Ello significaría que la pensión media de un pensionista catalán bajaría en 144 euros mensuales”.
Lo último en Economía
-
Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
El Gobierno lanza el concurso de un nuevo canal de televisión para ampliar «las corrientes de opinión»
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
Últimas noticias
-
La defensa de Koldo exige anular la investigación por exceder el suplicatorio aprobado para Ábalos
-
De la Fuente: «El mejor jugador que tiene esta selección es el equipo»
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 14 de octubre de 2025
-
El PSOE no podrá impedir que España juegue el Mundial: Italia elimina definitivamente a Israel
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026