Los españoles gastaron un 7% más en la cesta de la compra pese a reducir notablemente el consumo en mayo
¿Debería el regulador del mercado español prohibir los cortos mientras la inflación esté disparada?
Powell reconoce que una recesión en EEUU «es ciertamente una posibilidad» pero seguirá subiendo tipos
Los españoles gastaron un 6,8% más en mayo en la cesta de la compra, hasta los 5.310 millones de euros, según los datos publicados por NielsenIQ, que precisa que la subida de los precios en la mayoría de los productos explica este incremento al compararlo con el volumen de compra, que descendió un 2,9%.
En concreto, el panorama inflacionista derivado de la guerra de Ucrania y la escasez de materias primas y suministros energéticos sigue afectando a los precios y lastrando el bolsillo de los españoles y la situación es muy parecida a la de abril, cuando también se registró una subida del 6,8%, aunque mejora muy ligeramente respecto a la demanda, ya que en ese mes la caída de ésta fue del 3,4%.
Por canales de venta, destaca el fuerte incremento que se produce en el gasto en perfumerías, con un aumento del 19,1% en mayo, respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la recuperación de la vida social y la reducción del teletrabajo, aunque todavía no llega a los niveles de prepandemia.
Otro mercado que está remontando, a consecuencia del fin de las restricciones a la movilidad y por la vuelta a los viajes por carretera, es el de las estaciones de servicio, que registran un aumento del 15,1% de las ventas en valor apoyado también por las ventas en volumen, que fueron del 7,7% más que un año antes.
El resto de canales también experimentan alzas en el gasto, destacando los supermercados pequeños (de menos de 300 metros) con un 10,5% más de ventas en valor respecto a hace un año. Por el contrario, el comercio tradicional es el único que anota un descenso y lo hace con un 8% menos, confirmando la tendencia de los últimos años. El informe destaca la tendencia del crecimiento sostenido del ‘ecommerce’, que experimenta una subida del 2% en el gasto en un año.
Respecto, al desembolso por categorías de productos realizado en todos estos mercados la subida más importante en mayo de 2022, frente al mismo periodo del año anterior, corresponde a droguería y perfumería, un 9,2% más, seguida de alimentación, con un 6,4% más de gasto y bebidas con un incremento del 5,4%.
Crecimiento de la marca blanca
Los datos del estudio muestran que la marca de distribución sigue ganando cuota de mercado, de esta forma, en mayo sube un 1,5% en total de bienes de consumo, alcanzando un 41,7% del total. Este crecimiento es más relevante en el sector de la alimentación, donde se va a acercando a la mitad de la cesta de la compra con un 48,9%, frente al 51,1% de las marcas de fabricante, unos porcentajes cada vez más igualados.
Y es que las preferencias de los españoles a la hora de ahorrar se han ido decantado por estas marcas, con un avance en el gasto del 10,8%, frente al 7,4% que aumentó en las marcas de fabricante. Algo que se ve refrendado por la diferencia de más de un punto en la caída de la demanda: las marcas de fabricante retrocedieron en un 3,6%, frente al 2,2% que experimentaron las marcas de distribución.
«En este entorno la escalada de precios continúa en un contexto que nos era difícil de imaginar hace tan solo unos meses, provocando un cambio en el comportamiento de compra del consumidor que impulsa el crecimiento del peso de la marca de distribuidor frente a la de fabricante o las compras más frecuentes y de menor precio», ha indicado la directora general de NielsenIQ para el Sur de Europa, Patricia Daimiel.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»