España se afianza como locomotora del crecimiento de las economías desarrolladas
El Producto Interior Bruto (PIB) español creció el año pasado en un 3,5%, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral hecho público por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Esta cifra es muy superior a las registradas en las grandes economías desarrolladas, llegando a duplicar la de Alemania o multiplicar por encima de tres la de Francia. El dato español anualizado es del 3,2%, muy superior al de Japón o EEUU, que utilizan este método en sus cálculos.
Entre los países europeos lo habitual es ofrecer el dato de crecimiento interanual, que compara las cifras de un periodo concreto del año con las del mismo periodo durante el ejercicio anterior. Así, el crecimiento del PIB en un 3,5% resulta muy superior al 2,1% de Reino Unido, el 1,7% en Alemania y el 1,1% de Francia, según los últimos datos ofrecidos por las autoridades de esos Estados.
Fuera del Viejo Continente el dato común es el anualizado. Este resulta de multiplicar los resultados de un trimestre por cuatro, para hacer una media aritmética del ejercicio. Como el crecimiento de España en los últimos tres meses del año ha sido del 0,8%, al agregar temporalmente los cuatro trimestres de 2015, el resultado es un 3,2%.
Este dato también es superior al de Japón (2,4% según las últimas cifras disponibles) y EEUU (1,9%, con los últimos datos ofrecidos), que usan este método.
Los últimos datos suponen que el PIB español ha crecido en términos interanuales a su mayor ritmo desde finales de 2007, cuando comenzó la crisis económica, al superar en una décima al registrado en los tres meses anteriores (3,4%) y en dos décimas el del segundo trimestre (3,2%).
Son ya ocho trimestres seguidos en los que la evolución interanual del Producto Interior Bruto resulta positiva. En términos anuales, en 2014 se volvió a la senda del crecimiento (2,1%) tras unos descensos de 0,3% en 2013 y 3,1% en 2012.
En cuanto a la evolución trimestral, España acumula ya diez datos positivos. El crecimiento volvió al PIB en el tercer trimestre de 2013, con un 0,1%, tras una caída del 0,3% en los tres meses anteriores.
El dato trimestral del cuarto trimestre de 2015 (0,8%) coincide con el estimado por el Banco de España en su boletín del mes de diciembre. El organismo supervisor elevó en ese momento su previsión del incremento del PIB para 2015 en una décima, hasta el 3,2%.
Temas:
- Crecimiento económico
- PIB
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»