España es el país de la UE con menos recursos públicos para la familia: sólo destina el 0,7% del PIB
Medidas para fomentar la conciliación, el cuidado de los hijos y el fomento de la natalidad se colarán en la campaña electoral para el 28-A. Pero los datos son tozudos y muestran el escaso interés político que hasta la fecha ha tenido el apoyo a la familia en España.
Pese a que todos los candidatos a la presidencia del Gobierno aprovecharán la campaña electoral que arrancó este viernes para hacer guiños a las familias, la voluntad real de los partidos políticos para impulsar la natalidad en España ha sido escasa hasta la fecha. Así lo confirman los datos sobre el gasto público social destinado a apoyar a las familias e hijos recopilados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) con los datos de Eurostat del mes de marzo.
España es el país de los Veintiocho que menos destina a este fin con un porcentaje que apenas representa el 1,7% del total del gasto social. Se trata de una proporción muy inferior a la de los países que están a la cabeza Luxemburgo (8,7%) y Dinamarca (8,6%). Pero también está muy alejada de la media europea del 3,8%. Tan solo el país heleno (1,4%) destina menos porcentaje de su gasto en fines sociales a la familia y los hijos, pero en términos de PIB el esfuerzo que hace Grecia para ayudar los padres es superior al de España.
Si se atiende a la comparativa del gasto en proporción al PIB, el dato de España también se sitúa en el furgón de cola de la UE con apenas un 0,7% del Producto Interior Bruto, de acuerdo con los datos que figuran en el documento de Eurostat Government expenditure on social protection (Gasto de los gobiernos en protección social). En el caso de Grecia, ese porcentaje aumenta al 1,6% del PIB, lo que confirma que su esfuerzo es mayor al español pese a su delicada situación financiera. Y es que a pesar de la crisis de natalidad que padece España, el grueso del gasto público social sigue acaparándolo la tercera edad con un 9,1% del PIB, seguido de la dependencia y enfermedad (2,4%), según ese informe.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprovechó uno de sus ‘viernes sociales’ para plantear su Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Sin embargo, en ese documento tan sólo se incluyó una referencia explícita a la natalidad. En concreto, el plan pretende «garantizar las condiciones que favorezcan la crianza de hijas e hijos y que faciliten la equiparación de la tasa de natalidad al promedio de la UE».
Un objetivo que a la vista de los datos de Eurostat es más una proclama que una meta real. Si se observa el entorno de la UE, Francia dedica un 2,4% del PIB al apoyo a la familia, dato que representa un 4,2% del gasto público social. La tasa de natalidad de Francia es del 11,50%, frente a la del 8,41% de España (dato de 2017).
Mientras, Italia, tiene una tasa de natalidad inferior (7,6%), pero destina muchos más recursos públicos a mejorarla. En concreto, el 3,2% del gasto público social italiano se destina a ayudar a cuidar de los hijos, cifra que representa un 1,6% de su riqueza nacional.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia sorprende a Curro en su habitación
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
La artesanía vuelve a Madrid con la VII Feria de Otoño 2025
-
Güiza pide a Lamine Yamal que se aleje de su padre: «Yo al mío no le dejaría que hiciese eso en la vida»