España no ‘vapea’: el sector ingresa 10 veces menos que en Italia, Francia, Alemania o UK
En España no ha calado el vapeo. Tras varios años tratando de desbancar al tabaco tradicional, el sector en España apenas recauda 50 millones de euros, frente a los casi 500 millones que ganan en países como Italia, Francia, Alemania o Reino Unido.
Es lo que se desprende se los datos facilitados por la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE), que reflejan también importantes diferencias en materia de ingresos y facturación.
Sólo un 0,75% de los españoles ‘vapea’
Con una población superior a los 46 millones de ciudadanos, en España se estima que durante 2016 ‘vapearon’, al menos una vez a lo largo del año, unas 350.000 personas, es decir, un 0,75 % del total. En Italia, en este sentido, el número de usuarios del cigarrillo electrónico ascendió a un millón (el 1,6 % de su población); en Francia, fueron 1,6 millones (2,4 %), en Alemania se contabilizaron 2,5 millones (3 %) y en Reino Unido calcularon 2,8 millones de consumidores (4 %).
Pero no se puede culpar a la población de que en España no se ‘vapee’, toda vez que otros países más pequeños que España, como Austria o Dinamarca, acumulan aproximadamente un 2-3% de ‘vapeadores’.
Menos consumo… y menos tiendas
Es la ley de oferta y demanda. Tampoco tendría mucho sentido inundar España de establecimientos para ‘vapeadores’, ya que apenas hay demanda… Por el momento, el mercado español apenas cuenta con 350 establecimientos, entre cinco y seis veces menos que en los cuatro grandes países de Europa, frente a los 3.000 que llegó a haber en nuestro país en 2013, en pleno boom ‘vapeador’.
Según fuentes del sector, el principal cliente es el fumador que quiere dejar de serlo. De acuerdo con la patronal ANCE, el 95% de las ventas de cigarrillos electrónicos corresponden a productos con nicotina y apenas un 5% corresponden a artículos sin esta sustancia.
No apto en lugares públicos
Uno de los hitos que permitió el boom del sector fue la ‘laguna legal’ que permitía ‘vapear’ en lugares públicos como bares, colegios, universidades e incluso el metro. Aunque la gente miraba raro, lo cierto es que hubo un tiempo donde los ‘vapeadores’ se aprovecharon de la situación para inundar de humo las calles… y los bares.
Sin embargo esto ha cambiado y en la inmensa mayoría de sitios en los que no está permitido fumar, tampoco lo está el ‘vapeo’.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Enfermos de la mentira
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin