España no ‘vapea’: el sector ingresa 10 veces menos que en Italia, Francia, Alemania o UK
En España no ha calado el vapeo. Tras varios años tratando de desbancar al tabaco tradicional, el sector en España apenas recauda 50 millones de euros, frente a los casi 500 millones que ganan en países como Italia, Francia, Alemania o Reino Unido.
Es lo que se desprende se los datos facilitados por la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE), que reflejan también importantes diferencias en materia de ingresos y facturación.
Sólo un 0,75% de los españoles ‘vapea’
Con una población superior a los 46 millones de ciudadanos, en España se estima que durante 2016 ‘vapearon’, al menos una vez a lo largo del año, unas 350.000 personas, es decir, un 0,75 % del total. En Italia, en este sentido, el número de usuarios del cigarrillo electrónico ascendió a un millón (el 1,6 % de su población); en Francia, fueron 1,6 millones (2,4 %), en Alemania se contabilizaron 2,5 millones (3 %) y en Reino Unido calcularon 2,8 millones de consumidores (4 %).
Pero no se puede culpar a la población de que en España no se ‘vapee’, toda vez que otros países más pequeños que España, como Austria o Dinamarca, acumulan aproximadamente un 2-3% de ‘vapeadores’.
Menos consumo… y menos tiendas
Es la ley de oferta y demanda. Tampoco tendría mucho sentido inundar España de establecimientos para ‘vapeadores’, ya que apenas hay demanda… Por el momento, el mercado español apenas cuenta con 350 establecimientos, entre cinco y seis veces menos que en los cuatro grandes países de Europa, frente a los 3.000 que llegó a haber en nuestro país en 2013, en pleno boom ‘vapeador’.
Según fuentes del sector, el principal cliente es el fumador que quiere dejar de serlo. De acuerdo con la patronal ANCE, el 95% de las ventas de cigarrillos electrónicos corresponden a productos con nicotina y apenas un 5% corresponden a artículos sin esta sustancia.
No apto en lugares públicos
Uno de los hitos que permitió el boom del sector fue la ‘laguna legal’ que permitía ‘vapear’ en lugares públicos como bares, colegios, universidades e incluso el metro. Aunque la gente miraba raro, lo cierto es que hubo un tiempo donde los ‘vapeadores’ se aprovecharon de la situación para inundar de humo las calles… y los bares.
Sin embargo esto ha cambiado y en la inmensa mayoría de sitios en los que no está permitido fumar, tampoco lo está el ‘vapeo’.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11