España y México compartirán el nombre del queso ‘manchego’
Después de una larga batalla entre México y España, ambos países compartirán el sello manchego. Así lo ha validado el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, que tras el anuncio ha afirmado que los productores de queso manchego en España «estarán contentos con el acuerdo».
Este lunes a llegado a su fin una guerra que se lleva batallando desde hace un tiempo y que provocó un frenazo en la renovación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México.
Pese a que llevan el mismo nombre, no tienen nada que ver el uno con el otro. El español se caracteriza por su elaboración a partir de la leche de oveja. Este queso y sólo este, lleva la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) que hace referencia a los elaborados en el corazón de Castilla La- Mancha. En el caso mexicano, el queso ‘manchego’ hace referencia a una versión que se elabora a partir de la leche de vaca.
«Sobre la cuestión del queso manchego, será reconocido por primera vez como una indicación protegida. Sin embargo, coexistirá con los usos previos y con el queso manchego que se produce en México y con leche de vaca», ha afirmado el comisario irlandés en la rueda de prensa en la que tanto él como la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, han explicado el acuerdo.
«Las disposiciones específicas sobre el etiquetado garantizarán que no habrá confusión para los consumidores entre el origen o la composición de los productos y cualquier referencia al producto original español no estará permitida», ha añadido el irlandés.
Precisamente, las cuestiones relativas a la protección de diversos productos europeos en el mercado mexicano ha sido una de las cuestiones que más obstáculos han planteado en las conversaciones, que comenzaron en mayo de 2016.
Finalmente, la UE y México anunciaron este sábado un acuerdo para renovar su tratado comercial actual, que está vigente desde el año 2000. Sin embargo, Bruselas ha explicado que todavía es necesario «atar algunos flecos técnicos» sobre los que los negociadores seguirán trabajando apra que el texto jurídico esté disponible antes de que finalice el año.
En cualquier caso, la Comisión Europea ha informado de que «prácticamente todo el comercio de mercancías» entre ambas partes estará exento de derechos de aduana, así como que las exportaciones agrícolas comunitarias «serán probablemente las más beneficiadas».
En este capítulo, Bruselas ha destacado que el acuerdo dará acceso preferencial a muchos quesos, sometidos hasta ahora a un arancel del 20%, y ofrecerá «una mejora significativa del acceso para muchos otros» mediante contingentes anuales. También permitirá la exportación de 30.000 toneladas de leche en polvo desde la entrada en vigor, que se ampliarán a 50.000 toneladas al cabo de cinco años.
Temas:
- Queso
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»