España y México compartirán el nombre del queso ‘manchego’
Después de una larga batalla entre México y España, ambos países compartirán el sello manchego. Así lo ha validado el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, que tras el anuncio ha afirmado que los productores de queso manchego en España «estarán contentos con el acuerdo».
Este lunes a llegado a su fin una guerra que se lleva batallando desde hace un tiempo y que provocó un frenazo en la renovación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México.
Pese a que llevan el mismo nombre, no tienen nada que ver el uno con el otro. El español se caracteriza por su elaboración a partir de la leche de oveja. Este queso y sólo este, lleva la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) que hace referencia a los elaborados en el corazón de Castilla La- Mancha. En el caso mexicano, el queso ‘manchego’ hace referencia a una versión que se elabora a partir de la leche de vaca.
«Sobre la cuestión del queso manchego, será reconocido por primera vez como una indicación protegida. Sin embargo, coexistirá con los usos previos y con el queso manchego que se produce en México y con leche de vaca», ha afirmado el comisario irlandés en la rueda de prensa en la que tanto él como la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, han explicado el acuerdo.
«Las disposiciones específicas sobre el etiquetado garantizarán que no habrá confusión para los consumidores entre el origen o la composición de los productos y cualquier referencia al producto original español no estará permitida», ha añadido el irlandés.
Precisamente, las cuestiones relativas a la protección de diversos productos europeos en el mercado mexicano ha sido una de las cuestiones que más obstáculos han planteado en las conversaciones, que comenzaron en mayo de 2016.
Finalmente, la UE y México anunciaron este sábado un acuerdo para renovar su tratado comercial actual, que está vigente desde el año 2000. Sin embargo, Bruselas ha explicado que todavía es necesario «atar algunos flecos técnicos» sobre los que los negociadores seguirán trabajando apra que el texto jurídico esté disponible antes de que finalice el año.
En cualquier caso, la Comisión Europea ha informado de que «prácticamente todo el comercio de mercancías» entre ambas partes estará exento de derechos de aduana, así como que las exportaciones agrícolas comunitarias «serán probablemente las más beneficiadas».
En este capítulo, Bruselas ha destacado que el acuerdo dará acceso preferencial a muchos quesos, sometidos hasta ahora a un arancel del 20%, y ofrecerá «una mejora significativa del acceso para muchos otros» mediante contingentes anuales. También permitirá la exportación de 30.000 toneladas de leche en polvo desde la entrada en vigor, que se ampliarán a 50.000 toneladas al cabo de cinco años.
Temas:
- Queso
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas