España y México compartirán el nombre del queso ‘manchego’
Después de una larga batalla entre México y España, ambos países compartirán el sello manchego. Así lo ha validado el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, que tras el anuncio ha afirmado que los productores de queso manchego en España «estarán contentos con el acuerdo».
Este lunes a llegado a su fin una guerra que se lleva batallando desde hace un tiempo y que provocó un frenazo en la renovación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México.
Pese a que llevan el mismo nombre, no tienen nada que ver el uno con el otro. El español se caracteriza por su elaboración a partir de la leche de oveja. Este queso y sólo este, lleva la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) que hace referencia a los elaborados en el corazón de Castilla La- Mancha. En el caso mexicano, el queso ‘manchego’ hace referencia a una versión que se elabora a partir de la leche de vaca.
«Sobre la cuestión del queso manchego, será reconocido por primera vez como una indicación protegida. Sin embargo, coexistirá con los usos previos y con el queso manchego que se produce en México y con leche de vaca», ha afirmado el comisario irlandés en la rueda de prensa en la que tanto él como la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, han explicado el acuerdo.
«Las disposiciones específicas sobre el etiquetado garantizarán que no habrá confusión para los consumidores entre el origen o la composición de los productos y cualquier referencia al producto original español no estará permitida», ha añadido el irlandés.
Precisamente, las cuestiones relativas a la protección de diversos productos europeos en el mercado mexicano ha sido una de las cuestiones que más obstáculos han planteado en las conversaciones, que comenzaron en mayo de 2016.
Finalmente, la UE y México anunciaron este sábado un acuerdo para renovar su tratado comercial actual, que está vigente desde el año 2000. Sin embargo, Bruselas ha explicado que todavía es necesario «atar algunos flecos técnicos» sobre los que los negociadores seguirán trabajando apra que el texto jurídico esté disponible antes de que finalice el año.
En cualquier caso, la Comisión Europea ha informado de que «prácticamente todo el comercio de mercancías» entre ambas partes estará exento de derechos de aduana, así como que las exportaciones agrícolas comunitarias «serán probablemente las más beneficiadas».
En este capítulo, Bruselas ha destacado que el acuerdo dará acceso preferencial a muchos quesos, sometidos hasta ahora a un arancel del 20%, y ofrecerá «una mejora significativa del acceso para muchos otros» mediante contingentes anuales. También permitirá la exportación de 30.000 toneladas de leche en polvo desde la entrada en vigor, que se ampliarán a 50.000 toneladas al cabo de cinco años.
Temas:
- Queso
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» al plan de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Montero sobre el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»
-
Netanyahu: «Si Hamás no acepta el plan de paz de Trump Israel terminará su trabajo»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles