España manda a Francia toda la electricidad posible por el parón nuclear y la ola de frío
España está enviando a Francia a través de sus interconexiones toda la electricidad que es posible ante la inactividad de la mitad de los reactores nucleares del país vecino y la ola de frío, que está disparando la demanda energética. El lunes se alcanzaron picos en el trasvase de 2.500 megavatios, lo que pasa en muy pocas ocasiones. También es muy extraño que durante todo el día España estuviera exportando electricidad a Francia, porque lo normal es que exportemos en algunas horas e importemos en otras.
El precio de la luz en Francia rozó el lunes el máximo de 3.000 euros por megavatio/hora entre las 7 y las 9 de la mañana por el descenso de las temperaturas y el parón de las centrales nucleares por operaciones de mantenimiento, en un contexto nada habitual después de que el gestor de la red eléctrica francesa, Réseau de Transport d’Électricité, RTE, emitiera una alerta naranja ante el riesgo de problemas de suministro eléctrico del país y solicitara a los ciudadanos reducir el consumo durante el día. La energía nuclear es responsable de, aproximadamente, la mitad de la generación eléctrica de Francia, tienen muy pocas renovables y un colchón de apenas el 10% sobre la demanda media.
Ante esta situación, España ha aumentado hasta el máximo posible sus exportaciones al país vecino. Algo que no es la primera vez que ocurre pero que sí es muy excepcional, según fuentes del sistema eléctrico. Como se puede observar en el gráfico, en unos meses el saldo es favorable a España y en otros a Francia. Históricamente, España suele importar más de lo que exporta por la capacidad nuclear francesa, pero, desde que comenzó la actual escalada de los precios, esa tendencia se ha invertido.
En el caso de ayer, el precio del MWh entre las 07.00 horas y las 08.00 horas del lunes llegó a los 2.712,99 euros/MWh, mientras que entre las 08.00 y las 09.00 alcanzó los 2.987,78 euros. Así, el precio medio del mercado mayorista francés se situó el lunes en 551,43 euros/MWh, casi 300 euros más que el español (251,87 euros/MWh).
Red Eléctrica de España y RTE firmaron en 2008 un acuerdo para constituir, a partes iguales, la sociedad Inelfe con el fin de ejecutar la construcción de una nueva línea eléctrica que uniera España y Francia por el este de los Pirineos, duplicando así la capacidad de intercambio con Francia de 1.400 a 2.800 megavatios y aumentando la seguridad, estabilidad y calidad del suministro eléctrico de los dos países. La última línea de interconexión y la de más capacidad es la trazada a lo largo de 64,5 kilómetros entre los municipios de Santa Llogaia, cerca de Figueres, con Baixas, próximo a Perpiñán (Francia). El objetivo es precisamente reforzar la seguridad de suministro en situaciones de necesidad como la que atraviesa actualmente el sistema eléctrico francés.
«En este sentido, España está dando apoyo al país vecino. La interconexión entre ambos países está funcionando al máximo de su capacidad a casi todas las horas del día», explicó una portavoz de Red Eléctrica, que subrayó que la cobertura de la demanda eléctrica gala no está poniendo en riesgo «en ningún momento» el suministro para España.
Nivel relevante en el flujo de gas
Asimismo, se aprecia un nivel relevante en el tránsito de gas natural hacia Francia. Según datos de Enagás, el flujo de esta materia prima de España a Francia a través de las dos interconexiones existentes con Francia (Irún, en el País Vasco, y Larrau, en Navarra) está registrando valores promedio de 160 GWh/día, y previsiblemente se mantendrán durante el mes. Esta exportación supone más de un 70% del uso de la capacidad conjunta de estas dos interconexiones.
Por las interconexiones de gas con Francia hay una capacidad de 7 bcm al año, lo que equivale a aproximadamente a siete barcos de gas natural licuado (GNL) al mes.
Endesa tiene contratos con clientes finales en Francia por 11 TWh/año y, por ahora, se están cumpliendo con normalidad aprovechando la capacidad de interconexión con el país vecino, explicó una portavoz de la compañía eléctrica. Por su parte, una portavoz de Naturgy indicó que la empresa envía «pequeñas cantidades» de gas a Francia y, de momento, «todo continua igual».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley