España emitirá 619 millones de euros al día de deuda pública el año que viene
El Tesoro Público ha comunicado sus necesidades de financiación para el año que viene. El organismo, que depende del Ministerio de Economía, ha explicado que esta partida se reducirá en un 4,2% con respecto al 2015 que ahora termina, con lo que la cifra se quedará en una media de 619 millones de euros al día.
La suma total que el Tesoro buscará conseguir a lo largo de los doce próximos meses asciende a 226.694 millones de euros. Descontadas las amortizaciones previstas, la emisión neta será de 45.000 millones de euros, lo que supone rebajar esta partida en 10.000 millones, equivalentes a un 9,1%, frente al ejercicio que ahora termina, según los datos aportados por la institución de financiación de las arcas públicas.
La deuda española ha tenido muy buena demanda
Este volumen se articulará principalmente mediante subastas a medio y largo plazo, para las que se ha fijado un objetivo de 125.301 millones de euros de emisión bruta. Una factura que se reduce hasta los 41.000 millones al descontar las amortizaciones previstas. Los restantes 101.393 millones de euros se captarán mediante subastas de letras a corto plazo. Esta partida se reduce hasta 4.000 millones de euros de nueva emisión al considerar los 97.393 millones de euros que vencen a estos plazos.
Un total de 52 citas emisoras pueblan el calendario de subastas previsto para el próximo ejercicio, que se divide a partes iguales entre colocaciones de bonos y obligaciones de una parte y de letras por otra. En este caso, se contemplan 13 emisiones de papeles a seis y doce meses y otras tantas para los de vencimiento a tres y nueve meses.
Desde el Tesoro Público se subraya que a lo largo de 2015, «las subastas han disfrutado de buena demanda» considerando las ratios de cobertura de 2,27 y 2,42 veces que se han conseguido para bonos y letras, respectivamente. Además se hace constar que la emisión neta final de este ejercicio ha sido de 47.717 millones de euros, cifra inferior en 7.283 millones a lo inicialmente previsto gracias a la reducción de costes -del 1,52% al 0,84%- y al alargamiento de la vida media de la cartera de deuda pública hasta los 6,45 años desde los 6,28 años del ejercicio anterior.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años