España emitirá 619 millones de euros al día de deuda pública el año que viene
El Tesoro Público ha comunicado sus necesidades de financiación para el año que viene. El organismo, que depende del Ministerio de Economía, ha explicado que esta partida se reducirá en un 4,2% con respecto al 2015 que ahora termina, con lo que la cifra se quedará en una media de 619 millones de euros al día.
La suma total que el Tesoro buscará conseguir a lo largo de los doce próximos meses asciende a 226.694 millones de euros. Descontadas las amortizaciones previstas, la emisión neta será de 45.000 millones de euros, lo que supone rebajar esta partida en 10.000 millones, equivalentes a un 9,1%, frente al ejercicio que ahora termina, según los datos aportados por la institución de financiación de las arcas públicas.
La deuda española ha tenido muy buena demanda
Este volumen se articulará principalmente mediante subastas a medio y largo plazo, para las que se ha fijado un objetivo de 125.301 millones de euros de emisión bruta. Una factura que se reduce hasta los 41.000 millones al descontar las amortizaciones previstas. Los restantes 101.393 millones de euros se captarán mediante subastas de letras a corto plazo. Esta partida se reduce hasta 4.000 millones de euros de nueva emisión al considerar los 97.393 millones de euros que vencen a estos plazos.
Un total de 52 citas emisoras pueblan el calendario de subastas previsto para el próximo ejercicio, que se divide a partes iguales entre colocaciones de bonos y obligaciones de una parte y de letras por otra. En este caso, se contemplan 13 emisiones de papeles a seis y doce meses y otras tantas para los de vencimiento a tres y nueve meses.
Desde el Tesoro Público se subraya que a lo largo de 2015, «las subastas han disfrutado de buena demanda» considerando las ratios de cobertura de 2,27 y 2,42 veces que se han conseguido para bonos y letras, respectivamente. Además se hace constar que la emisión neta final de este ejercicio ha sido de 47.717 millones de euros, cifra inferior en 7.283 millones a lo inicialmente previsto gracias a la reducción de costes -del 1,52% al 0,84%- y al alargamiento de la vida media de la cartera de deuda pública hasta los 6,45 años desde los 6,28 años del ejercicio anterior.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL