España dispara un 625% las compras de cereal a Marruecos y hunde el precio del español un 45%
El aumento de la oferta de este tipo de productos está presionando a la baja los precios
España disparó las importaciones de cereal de Marruecos un 625% en 2024 en comparación con el 2023, lo que supone multiplicarlas por más de 7, hasta los 1,5 millones de euros, tal y como se reflejan en los datos ofrecidos por el Ministerio de Economía y Comercio consultados por OKDIARIO. Mientras tanto, el aumento de la oferta de este tipo de productos provocado por las compras al exterior está presionando a la baja los precios nacionales. De hecho, los agricultores españoles se han visto obligados a rebajar el precio un 45% desde mayo de 2022, según Unión de Uniones, la segunda asociación del sector más representativa del país.
Y es que España no sólo compra cereal de Marruecos. Los representantes del sector agrario denuncian que también está entrando un número muy elevado de este producto procedente de Ucrania: «Ha crecido tanto que ha supuesto casi 8,4 millones de toneladas en 2023 y cerca de 6,5 millones en el primer semestre de 2024».
«A España está viniendo más de la mitad del cereal ucraniano que llega a la Unión Europea y, además, a precios cada vez más bajos», denuncian desde Unión de Uniones, quienes piensan que esto es «un factor determinante en la caída del precio del cereal nacional, que ha sido del 45% desde mayo de 2022».
Unión de Uniones recuerda que en el Reglamento de apoyo a Ucrania se incluyeron ciertas medidas de salvaguarda para algunos productos sensibles a nivel de la UE: «Si los mismos criterios se aplicasen para las importaciones de trigo y maíz que entran a España desde Ucrania, deberían haberse reintroducido ya los aranceles que se eliminaron».
Compra de cereal de Marruecos
En ese contexto, España también ha pasado de importar 240.000 kg de cereal de Marruecos en 2023 a 1,87 millones de kg en 2024, un 680% más en un solo año. Por su parte, el precio que se ha abonado por estas compras ha pasado de ser 205.295 euros a 1.489.370 euros, un 625% más en sólo 12 meses.
Por tanto, el ritmo de la cantidad de producto es mayor que el precio que se paga por él, o lo que es lo mismo, importar este alimento desde el país del norte de África es cada vez más barato, algo que afecta a los productores nacionales.
Por ello, los trabajadores del campo no cesan en sus protestas y siguen poniendo el foco en las desigualdades existentes a la hora de producir los alimentos, algo que se va a recrudecer, según ellos, si sale adelante el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Alertas sanitarias
El pasado 6 de marzo, una alerta sanitaria retumbó en España. Así, los españoles supieron que una partida de fresas procedentes de Marruecos contenía microorganismos patógenos correspondientes al virus de la hepatitis A, según informó el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) después de analizar una partida importada desde Marruecos el pasado 19 de febrero.
Tras ello, las autoridades encontraron otras dos partidas de fresas que se encontraban en las mismas condiciones. De hecho, la última de ellas se frenó cuando ya estaba en camino a un supermercado, es decir, justo antes de que las familias la compraran.
Por otro lado, también se ha detectado fruta de Marruecos con otros tóxicos. Y es que los trabajadores del campo venían denunciando desde hacía tiempo múltiples casos en los que los alimentos importados de otros países a la UE, especialmente de África, llegaban con pesticidas vetados en territorio comunitario.
Por ejemplo, unos análisis hicieron saltar las alarmas al revelar que las aceitunas y el arroz de Marruecos contenían el pesticida clorpirifos en una cantidad de 0,067 mg/gk-ppm. El Límite Máximo de Residuos (LMR) que fija la Unión Europea es de 0,01 mg/kg, por lo que los productos contendrían hasta casi 7 veces más de la sustancia de lo que permiten las autoridades europeas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,55% en la media sesión y alcanza los 13.000 puntos, con la subida de las energéticas
-
Hacienda avisa a las familias de los problemas que pueden tener si hacen estas transferencias
-
La inflación en España subió en enero al 2,9% y sigue por encima de la media de la eurozona
-
Adif y Renfe preparan una huelga por el traspaso de Rodalies en tres semanas
-
Confirmado por Hacienda: ya no podrás hacer pagos en metálico que superen esta cantidad
Últimas noticias
-
Simeone vuelve a bromear con el planteamiento del Atlético ante el Barça: «¿Autobús? Iremos en avión»
-
Toda la verdad sobre el motivo por el que Diego Matamoros no tenía casa
-
La olvidada Cuba
-
El novio de Ayuso recibe el golpe de un cámara tras declarar sin protección policial
-
Increíble pero cierto: un bar de Cádiz te regala un plato de jamón ibérico si consigues superar este reto