Agricultores

Marruecos, Turquía e India hacen saltar las alertas por pesticidas de los agricultores

Sandías, aceitunas y arroz son los productos alimentarios que más hacen saltar las alarmas en la red europea

Agricultores pesticidas
La red de alerta alimentaria europea detecta los productos que no cumplen las normas de la UE y los hace públicos
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Las movilizaciones y protestas de los agricultores en España y en Europa tiene como una de las principales preocupaciones las limitaciones por el uso de pesticidas en sus producciones y el exceso de los mismos en algunos productos señalando su entrada desde terceros países en frutas y verduras.

Aceitunas y sandías de Marruecos, arroz de India y Pakistán y, frutas y verduras de Turquía son los productos que más preocupación desatan por encontrar en ellos pesticidas que son detectados al entrar en Europa.

Los contaminantes químicos, nocivos para los seres humanos y los animales, son sustancias que no se han añadido intencionalmente a alimentos o piensos que pueden estar presentes en los alimentos como consecuencia de las diversas etapas de su producción, procesamiento o transporte. También pueden deberse a contaminación ambiental.

Presencia de pesticidas

Que leamos una noticia de la presencia de un pesticida no garantiza que todos los productos que entran con esa procedencia lo tienen, pero tampoco que todos los que hayan llegado han sido sometidos a un control.

Sin embargo, el tema de los pesticidas ha sido uno de los temas de conversación en las protestas de los agricultores europeos, una situación de presión que han forzado a la Comisión Europea y al gobierno francés a renunciar a la reducción de los mismos en un 50% en los campos del viejo continente.

En agosto de 2023 se encontraron sandías de Marruecos con altos niveles de dos pesticidas con un alto nivel de metomilo y oxamilo, siendo distribuidas en el mercado español excediendo notablemente su Límite Máximo de Residuos (LMR).

Siguiendo con Marruecos, la última alerta notificada fue el 5 de septiembre al haberse detectado altos niveles de clorpirifos, un pesticida no autorizado por la Comunidad Europea, en un cargamento de aceitunas, un producto que salta de manera muy frecuente por este tipo de presencia. También el arroz de India y Pakistán son los tristes protagonistas de estas detecciones sanitarias.

Agricultores y pesticidas

Los análisis que se realizaron a productos como las aceitunas o el arroz, se halló la presencia del pesticida clorpirifos en una cantidad de 0,067 mg/gk-ppm. El Límite Máximo de Residuos (LMR) que fija la Unión Europea es de 0,01 mg/kg, por lo que los productos contendrían hasta 67 veces más del pesticida que permiten las autoridades europeas.

En casi todos los casos, son las asociaciones de agricultores los que principalmente trasladan a la opinión pública y a los medios las notificaciones que llegan cuando se detectan los pesticidas.

Pero, ¿cómo se detectan estos pesticidas, plaguicidas, insecticidas en los alimentos? En la UE existe el sistema RASFF (Rapid Alert System Feed and Food), que proporciona a las autoridades de control de alimentos y piensos una herramienta para el intercambio de información sobre las medidas tomadas ante la detección de un riesgo en un pienso o en un alimento.

Pesticidas agricultura
Los alimentos con más problemas detectados con pesticidas son los relacionados con las frutas y verduras

Sustancias prohibidas

Así encontramos sustancias detectadas y prohibidas como el clorpirifo, el más usual en la lista, y otros como acetamiprid, acefato, matrina, mtomilo, oxamil, o triciclazol.

El sistema proporciona información rápida y automática de las alertas informando de la fecha en que saltan las alarmas, en qué país de la Unión Europea se detecta, en qué producto está (carne, pescado, frutas, verduras, bebidas…), y de dónde proviene, es decir, qué país de origen tiene.

Además, el sistema proporciona el nivel del problema, la información de la causa de la alerta, la cantidad de sustancias detectadas en qué tipo de alimento está y una breve descripción.

Más problemas en frutas y verduras

En 2022, según el informe de alertas de RASFF los alimentos con más problemas detectados son los relacionados con las frutas y verduras, seguidas de suplementos en alimentos enriquecidos y dietéticos, productos cárnicos, pescados y sus derivados, cereales y productos de panadería, y, leches y lácteos.

Las alertas notificadas por el RASFF relacionadas con residuos de fitosanitarios se redujeron en 2022 respecto al año anterior, pasando de 1.231 a 990, aunque sigue siendo el tipo de riesgo más frecuentemente notificado, especialmente en frutas y verduras.

Rastreando desde OKGREEN los últimos informes de este año 2024 del RASFF de esta entidad europea no encontramos alertas por pesticidas ni productos sanitarios procedentes de Marruecos, pero sí de otros países como Turquía o China.

Los riesgos más detectados

El último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)  incluía un ránking de las diez notificaciones más frecuentes a lo largo de 2022, teniendo en cuenta la asociación entre tipo de riesgo, categoría de alimento y origen del producto.

La lista de 2022 estaba encabezada por la presencia de pesticidas, siendo el país de origen con más incidencias de estas sustancias fue Turquía con casi 300 alertas.