España, entre los cinco países de la OCDE en los que más se encareció la energía

Los precios de la energía en España aumentaron un 35,9% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2020, situándose como el quinto país en el que más se encarecieron entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Según los datos publicados este martes por esta organización, España solamente se vio superada en noviembre por Noruega, que registró un aumento del 84,3%, Holanda, con un crecimiento del 46,7, Bélgica (46,4%) y Luxemburgo (40,7%).
Por encima de la media europea
El incremento del precio de la energía en España durante noviembre también se situó por encima de la media de la Unión Europea, que registró un avance del 25,9%, diez puntos porcentuales menos, y de la de los países de la zona euro, que creció un 27,5%.
Además, si se compara con las cifras de los países del entorno, como Francia, Italia, Portugal, Alemania o Reino Unido, España también presenta peores datos.
De estos países, Italia fue el que más se acercó a España, con un encarecimiento de los precios de la energía del 30,9%, seguido de Reino Unido (25,6%), Francia (22,1), Alemania (22%) y Portugal (14,1%).
Del resto de grandes potencias, Australia y Japón registraron aumentos del 9,4 y del 15,6%, respectivamente, mientras que en Estados Unidos se encareció la energía en noviembre un 33,3%.
El año con la electricidad más cara de la historia
Los datos publicados por la OCDE reflejan el problema que han sufrido durante el último año con los precios de la energía, en mayor o en menor medida, una buena parte de las grandes potencias mundiales.
En este sentido, 2021 es el año con la electricidad más cara de la historia en España, con un precio medio en el mercado mayorista que alcanzó los 111,4 euros por megavatio hora (MWh), el triple que el año anterior.