España cierra el peor mes de julio para la Seguridad Social de la historia: perdió 9.800 cotizantes
Nunca la Seguridad Social había perdido, en un mes de julio, 9.800 cotizantes: el peor mes de julio para la afiliación en plena temporada alta en España. Es cierto que si se desestacionaliza el dato, el empleo crece, pero al ritmo más lento desde que se levantaran las restricciones por la pandemia.
Un dato que habla del enfriamiento que ya sufre el mercado laboral, y que no se compensa a pesar de los famosos contratos de los fijos discontinuos. Entre el profesorado, por ejemplo, se ha despedido menos, pero no se evita que casi 123.00 personas hayan cesado en su puesto laboral hasta que se reanuden las clases en septiembre. Es una suerte de fraude que se viene produciendo en el sector y que sigue sin evitarse. De hecho, a pesar de que hay más profesores que nunca contratados -ayuda el sector público-, el daato de los que dejan su puesto para reincorporarse -se supone- cuando vuelvan las clases, es el peor de la historia.
Nuevamente la hostelería fue el sector con más contrataciones pero, en este caso y como vemos, no sirve para paliar el peor mes de julio de la historia para la afiliación a la Seguridad Social. Una forma de ver el vaso medio lleno es intentar explicar que ahora se contrata menos porque la temporada de verano, en lugar de empezar en verano, empezó en mayo. Pero tampoco ha habido tantas contrataciones antes como para explicar el mal dato de julio.
En julio la hostelería ganó 11.200 cotizantes, menos de la mitad que en los dos años anteriores y una tercera parte que en los años previos a la pandemia.
El sector manufacturero, industrial, arroja el peor dato histórico si excluimos el de la pandemia, y refleja, con claridad, el ritmo de desaceleración del sector que estamos viendo en Europa y que España también mostró esta misma semana, con otro mal dato de PMI.
Dato de paro
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 10.830 personas en julio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,42% en términos porcentuales, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el retroceso de julio, impulsado mayormente por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.550.237 personas, su cifra más baja desde septiembre de 2008, acercándose con esta nueva bajada a la barrera de los 2,5 millones de desempleados, subrayan desde el Ministerio.
Cataluña lidera la subida del paro
El paro registrado en julio bajó en siete comunidades autónomas y subió en las diez restantes. Las mayores caídas en cifras absolutas se produjeron en Andalucía (-15.965), Canarias (-972) y Asturias (-963). Por su parte, los incrementos los encabezaron Cataluña (+2.317), País Vasco (+1.698) y Castilla y León (+1.411).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado descendió en 31 encabezadas por Cádiz (-4.425), Málaga (-3.034) y Sevilla (-2.507), pero aumentó en las 21 restantes, destacando los incrementos de Barcelona (+2.215), Valencia (+1.684) e Islas Baleares (+1.030).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en 6.182 desempleados respecto al mes anterior (-1,8%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 336.558, lo que supone 1.525 parados menos que un año antes (-0,45%).
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en junio de 2024 (último dato disponible) la cifra de 1.746,99 millones de euros, un 3,2% más respecto a igual mes del año 2023.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en junio ha sido de 1.049,6 euros lo que supone un aumento de 28,4 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,8%).
El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar junio en 1.699.873 personas, cifra un 0,3% superior a la de junio de 2023.
La tasa de cobertura, que un año antes estaba en el 67,18%, se sitúo en junio en el 70,94%.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de julio y la estadística de prestaciones de junio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
En català, per collons
-
Los capitanes de la Liga y la AFE se niegan al Villarreal-Barça en Miami en un comunicado contra Tebas
-
Así es la actual vida de Sonia Monroy, la nueva concursante de ‘SV All Stars’
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»