España a la cabeza de la Unión Europea en empleo temporal en 2020
España fue el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de empleados temporales en 2020 tanto en la proporción sobre el total de ciudadanos españoles asalariados (21,8%), como en el porcentaje de trabajadores temporales provenientes de otros países de la UE en comparación con el total de asalariados temporales.
Según los datos publicados este miércoles por la oficina comunitaria de estadística Eurostat, España fue, además, el tercer país de la UE con mayor porcentaje de trabajadores temporales nacidos fuera de la UE, un 35,1% sobre el total de los asalariados temporales, superada únicamente por Polonia, con un 40,6%, y Chipre, con un 35,8%.
De acuerdo con Eurostat, un quinto (20,3%) de los trabajadores de la UE nacidos en terceros países tenían contratos temporales. Sin embargo, este porcentaje se redujo al 13,8% en el caso de los empleados temporales nacidos en países de la UE distintos al Estado miembro en el que trabajan, así como entre los empleados temporales que trabajan en su país de origen, donde el porcentaje fue del 11,8%.
Entre los estados miembros que tenían datos disponibles sobre 2020, Estonia (2,1%), Austria (6,9%), Hungría (7,2%) e Irlanda (7,5%) fueron los que contaron con menor proporción de trabajadores temporales nacidos fuera de la UE sobre el total de empleados con contrato temporal.
En cuanto a la proporción de trabajadores temporales provenientes de otros estados miembros sobre el total de empleados temporales, Países Bajos (19,3%) e Italia (18,3%) fueron los que contaron con mayor porcentaje, solo superados por España.
En el lado contrario, Hungría (4,2%), Irlanda (6,6%), Luxemburgo (6,8%), Austria (7,2%), Chipre (7,3%) y Eslovenia (8,4%) fueron los estados miembros con menor proporción de asalariados temporales venidos de otros países de la UE.
Asimismo, tras España, Polonia (17,9%) y Portugal (16,6%) se colocaron como los países con más trabajadores temporales nativos, mientras que Lituania (1,1%), Rumanía (1,2%), Letonia (2,7%) y Bulgaria (3,5%) fueron los que registraron un menor porcentaje de asalariados temporales sobre el total de trabajadores autóctonos.
Temas:
- Empleo
- Unión Europea (UE)
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»