España busca coches de segunda mano en Europa ante la escasez: ya importa un 50% más que en 2021
El mercado de ocasión se ha lanzado a la importación de vehículos de Europa ante la escasez derivada del aumento de la demanda por la subida de los precios y el impacto de la crisis de los semiconductores en los coches nuevos. Una situación que ha provocado que España aumente más de un 50% el aprovisionamiento de vehículos de ocasión del extranjero en el primer semestre del año, según datos de las patronales del sector de la automoción.
No obstante, la importación de vehículos de mercados exteriores no ha logrado frenar la caída de ventas que registra el sector en 2022 por los efectos derivados de la incertidumbre económica y la subida de los precios por la invasión rusa en Ucrania. Así, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión acumulan una caída del 4,5% hasta junio respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 918.438 unidades en los seis primeros meses del año.
Los datos del primer semestre evidencian que la crisis que está afrontando la automoción se extiende al mercado de vehículo de ocasión debido a los mismos factores: falta de stock en los puntos de venta y la incertidumbre económica que sienten las familias. Factores que están influyendo en la oferta de vehículos jóvenes de 1 a 3 años, segmento que es el que más retrocede en lo que va de año, con un 37% de caída.
«Los canales de los que este mercado se abastece, normalmente coches procedentes del renting y de flotas de empresa, no están generando stock, impidiendo cubrir la demanda y obligando a los profesionales a importar vehículos de terceros países», explica Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto. Una fórmula que resulta más cara, ya que el concesionario debe pagar el impuesto de matriculación que supone sumar 1.000 euros más al ticket final, lo que ha provocado que el precio medio de los coches se dispare en lo que va de año.
Los coches de segunda mano más caros
El precio medio de los automóviles usados rozó los 20.000 euros en junio hasta alcanzar un nuevo máximo histórico y representa un aumento del 17,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además de la inflación, una de las principales causas de este encarecimiento es la falta de oferta de vehículos, que en los últimos doce meses se ha reducido un 12%.
En concreto, el precio alcanzó los 19.719 euros lo que supone casi 3.000 euros más que la cifra contabilizada en el sexto mes de junio de 2021, cuando la factura en los concesionarios se situó en 16.828 euros.
Esta disminución de oferta ha sido especialmente importante en los modelos de entre uno y tres años, de los que casi no hay oferta, aunque también está repercutiendo sobre el precio de los modelos de más antigüedad. Así, el fuerte incremento de los precios está haciendo que a muchas personas no les quede otra alternativa que comprar un coche más antiguo, lo que podría aumentar aún más la edad del parque móvil español en 2022.
Lo último en Economía
-
El cava Anna de Codorníu alcanza el Top 10 del concurso Effervescents du Monde 2025
-
Yolanda Díaz vuelve a paralizar la producción de una fábrica de Sargadelos en Lugo
-
El Gobierno pacta una subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 ¿Cómo te afecta?
-
Murtra sobre Bruselas: «Es muy difícil entender algo si tu salario depende de que no lo entiendas»
-
La CNMC aprueba que Endesa compre a MasOrange su comercializadora energética por 90 millones
Últimas noticias
-
Un feriante del PSOE lanza a sus compañeros contra el alcalde de Palma para quedarse con el negocio navideño
-
Gwyneth Paltrow cede ante la presión animalista y retira la lana de angora china de su marca de moda
-
Cristiano Ronaldo se une a Topuria a la mayor promotora de MMA en España: «Representa mis valores»
-
James Cameron tiene un final alternativo si ‘Avatar 3’ fracasa en cines: «La culminación de un arco argumental»
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas