Las escuelas de negocio de España apuestan por la tecnología para impulsar la calidad
La pandemia ha supuesto un revulsivo en el mundo de la educación, que ha llevado a muchas escuelas y universidades a reinventar sus procesos e incrementar la inversión en soluciones tecnológicas que apoyen su transición al aprendizaje ‘online’.
Rankings como los de ‘The Financial Times’ y ‘The Economist’, o ‘EdUniversal’ en España, eligen cada año las mejores escuelas de negocios a nivel mundial, entre las que destacan numerosos centros españoles, como IESE Business School, Esade Business School de Barcelona, EADA Business School y ESIC Business and Marketing School.
De hecho, IESE Business School encabeza un año más el ‘Top 50’ de mejores escuelas de negocios a nivel mundial, según The Financial Times y The Economist, por encima de otros centros internacionales como HEC Paris Business School (Francia) o el Stephen M. Ross School of Business (EE.UU.).
El plagio se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para las instituciones de educación superior de todo el mundo. Cuando no se implementan las medidas preventivas necesarias para evitarlo, esta forma de mala conducta se convierte rápidamente en una amenaza para su reputación y buen nombre, afectando también a las perspectivas de futuro de los estudiantes.
En España, los centros educativos ya están trabajando para combatir y corregir estas prácticas entre los estudiantes. Una prueba de esto son las investigaciones que la Inspección de Servicios de la Universidad de Granada realizó, el pasado mes de febrero, tras detectar plagio durante los exámenes ordinarios del primer cuatrimestre.
Ante este nuevo escenario, las escuelas de negocio tienen en común una estrategia: la utilización de herramientas tecnológicas como Turnitin, que permiten salvaguardar la integridad académica, garantizar el éxito estudiantil y potenciar los valores de la enseñanza y la comunicación efectiva entre profesores y alumnos.
Con este tipo de herramientas, los educadores pueden estar seguros de que los estudiantes se involucran realmente en su educación, potenciando el pensamiento crítico y escribiendo con integridad en trabajos y exámenes.l Gobierno de España se ha sumado recientemente a esta preocupación, anunciando que la nueva Ley de Convivencia Universitaria perseguirá y castigará el plagio, consciente del efecto negativo que esta práctica supone en la reputación de la educación superior en España, por lo que es de esperar que cada vez más universidades y escuelas opten por este tipo de herramientas tecnológicas.
Temas:
- Escuelas
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni alarmas ni jueces: una inmobiliaria da en el clavo para erradicar «de inmediato» con la okupación
-
El gasto en pensiones se dispara un 6,2% en agosto hasta una cifra récord de 13.621 millones de euros
-
Un ex banquero avisa de lo que pasaría con tus ahorros si el banco quiebra: «A ver cuánto tardas en…»
-
El Ibex 35 cae un 0,9% en la apertura y pierde los 15.200 puntos
Últimas noticias
-
Pati vuelve a ‘First Dates’ después de liarla en ‘El Diario de Jorge’: «No puede estar a mi nivel»
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La velutina es peligrosa, pero en Asturias hay una avispa gigante mucho peor: puede medir hasta 5 cms
-
Aerotermia en tu vivienda: cuánto ahorrarías
-
Los Reyes visitarán mañana Sanabria y Las Médulas, dos de las zonas más golpeadas por los incendios