Escrivá saca pecho y dice que los autónomos no están en contra de que les suban las cuotas
Amor (ATA): «La negociación de las cuotas de autónomos va a ser tan larga como la de la reforma laboral»
Amor (ATA): «Ser autónomo puede convertirse en una profesión de riesgo extremo a partir del 2023»
Nueva polémica en el Gobierno de Pedro Sánchez. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, saca pecho de su gestión y asegura que los autónomos no están en contra de la subida de cuotas en plena recuperación de los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus. Unas declaraciones que han caído como un jarro de agua fría en el sector que avisa de que miles de trabajadores por cuenta propia acabarán en las colas de paro por este aumento de cotizaciones.
Así lo aseguró este martes el ministro de Seguridad Social en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se aprobó el Real Decreto para la revalorización de las pensiones en 2022 en la que negó que los autónomos estén en contra de la subida de las cuotas.
«Desmiento completamente que los autónomos estén en contra de esa expresión -subida de cuotas-, de que los autónomos estén en contra de lo que estamos negociando con las asociaciones de autónomos es rigurosamente falso», sentenció Escrivá. Además, puntualizó que «hay algunas declaraciones de algunos representantes de autónomos que yo creo que deberían mirar la hemeroteca, ya que decían hace año y medio que íbamos a tener 600.000 o 700.000 autónomos, en este momento, en el paro y tenemos más autónomos trabajando que antes de la crisis».
Además, tal y como ha publicado Libremercado, el ministro de Seguridad Social presumió de la gestión del Ejecutivo y destacó que «nunca un Gobierno ha hecho lo que está haciendo este por los autónomos», pese a asestar un subidón de las cuotas a los trabajadores por cuenta ajena en plena recuperación de la facturación del colectivo, gravemente afectado por el efectos derivados de la crisis del coronavirus.
Negociaciones
Mientras, las negociaciones siguen encalladas. Las organizaciones de autónomos han reclamado al Gobierno que clarifique qué ingresos serán los que se tengan en cuenta para determinar la cotización del colectivo en el nuevo modelo que se está negociando y que vinculará las cuotas que pagan los autónomos a sus rendimientos.
Precisamente, uno de los principales escollos de esta negociación es el concepto de ingresos. A propósito de ello, desde ATA, han afirmado que la reunión celebrada este lunes con el Gobierno para seguir negociando esta reforma ha finalizado «sin nuevos avances». «Nos han trasladado que han mantenido una nueva reunión con la Agencia Tributaria para intentar solventar uno de los grandes obstáculos: que los ingresos reales de los autónomos sean de verdad reales, que haya una determinación de los rendimientos que pueda servir de base tanto para la configuración de los tramos como para la regularización», han explicado.
El Ministerio de Seguridad Social planteó el pasado 10 de enero a las organizaciones de autónomos un sistema flexible de 13 tramos que van desde ingresos inferiores a los 600 euros al mes hasta más de 4.050 euros, con posibilidad de cambiar hasta seis veces al año.
Ese modelo inicial propuesto por el Gobierno establece una cuota mínima que ronda los 184 al mes para aquellos trabajadores autónomos con ingresos por debajo de los 600 euros, al tiempo que establece una máxima de 1.267 euros mensuales para aquellos que ingresen más de 4.050 euros.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Di adiós al moho en cortinas de baño para siempre con esta forma viral que arrasa en redes
-
Unas 15.000 personas disfrutan de Sa Rueta este domingo en Palma
-
Así es Alice Weidel: la líder lesbiana de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Mallorca celebra los 150 años del primer tren Palma-Inca con la vista puesta en la creación de nuevas líneas