Escrivá se reúne con empresarios canarios pero deja fuera a los hosteleros
El Gobierno da la espalda a los hosteleros canarios. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, está este viernes en Las Palmas de Gran Canaria para abordar la fuerte crisis migratoria que sufre el archipiélago y que ha dejado en evidencia la mala gestión del Ejecutivo. Escrivá ha participado por la mañana en un encuentro con empresarios organizado por la APD Canarias en el lujoso Hotel Santa Catalina que se ha celebrado a puerta cerrada -aunque estaba en la agencia oficial del Gobierno- y al que no estaban invitadas las principales patronales de hostelería y turismo, a pesar de que sólo el sector turístico supone cerca del 40% del PIB de las islas.
Sobre la crisis migratoria, los hosteleros canarios critican la incapacidad del Gobierno de dar una solución a los inmigrantes y también de los ciudadanos canarios. «La inacción del Gobierno está provocando una incapacidad para atender dignamente a los inmigrantes. Además, Canarias está asumiendo toda la carga migratoria cuando lo que debería hacer el Ejecutivo es repartirla. Pedimos una reacción ya», dice Jose María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) en la provincia de Las Palmas.
Los periodistas tampoco han podido acceder al desayuno que el ministro ha mantenido con los representantes de las empresas de Gran Canaria en el lujoso Hotel Santa Catalina, en un lugar lo suficientemente apartado para evitar protestas. Aunque el acto aparecía en la agenda oficial del ministro, y este tipo de desayunos suelen tener cobertura mediática, fuentes del ministerio han informado a los medios que se agolpaban en la puerta que “se trata de un desayuno privado del que no tenemos que informar”.
Cabe recordar que la relación de las áreas ministeriales de Escrivá con la patronal es más bien escasa. Desde su equipo justifican que el acto estuviera en agenda “por transparencia”.
Canarias pide compartir la carga de la migración
El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, pidió este jueves una política de derivaciones hacia el resto de Comunidades Autónomas para poder compartir la carga de la migración irregular que está sufriendo el archipiélago, donde han llegado en lo que va de año unas 18.000 personas a bordo de pateras y cayucos.
Desde el Ejecutivo canario aseguran que están dispuestos a asumir la parte que le corresponda de una manera razonable de solidaridad y atendimiento a los inmigrantes africanos. «Canarias de ninguna manera rehúsa contribuir y colaborar. No es nuestra posición la de decir que no aceptamos ninguna de las complicaciones que se derivan de la situación de la inmigración irregular», dijo este jueves Pérez, quien también resaltó que de la misma manera que afirma esto, el Gobierno regional dice también que el resto de España y de Europa «debe asumir su parte».
Desde el Gobierno canarios también han dicho que la propia Unión Europea despliega una política y propone acuerdos para repartir la carga que significa la inmigración entre todos los territorios. «Esto, que lo dice Europa para el conjunto de los países, lo dice Canarias para el conjunto del territorio nacional», decía Pérez.
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor