Escrivá responde a Iglesias: la reforma laboral «cuando proceda» y el impuesto a los ricos recaudaría muy poco
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha señalado este domingo en una entrevista que la reforma laboral, que el PSOE pactó con Podemos y Bildu derogar de forma íntegra este miércoles, se cambiará «cuando proceda». «Es un compromiso del Gobierno que está ahí y ya se han cambiado algunas cosas. Cuando proceda se seguirá avanzando», ha dicho.
Además, Escrivá ha admitido que la recaudación que obtendría un impuesto a los ricos, propuesta del partido liderado por Pablo Iglesias, es «bastante reducida». Podemos calculó que una tasa a las grandes fortunas de entre el 2% y el 3,5% permitiría unos ingresos para las arcas públicas de 11.000 millones de euros.
El ministro señala que el Gobierno tiene un plan presupuestario a cuatro años en el que se recogen sus compromisos impositivos. Destaca que se ha pedido a la Autoridad Fiscal un «análisis en profundidad» en el que se están evaluando 60.000 millones de beneficios fiscales y afirma que el «otro foco» se concentra en la fiscalidad medioambiental.
Respecto al incremento de la deuda y el déficit por la crisis del Covid-19, Escrivá subraya que el impacto dependerá mucho de la duración de esta crisis, por lo que aboga por definir una senda «ambiciosa y creíble» de consolidación y de vuelta a unos niveles de deuda «más sostenibles»
Además, apunta que la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos está previsto que se mantenga hasta que finalice el mes en el que acabe el estado de alarma (junio) y que después se hará como en el caso de los ERTE y se dirán los sectores que pueden mantener un «trato especial».
Ingreso Mínimo
En cuanto al ingreso mínimo vital, que el Gobierno aprobará esta semana, Escrivá subraya que la renta de arranque será como mínimo de 461 euros para el caso de un hogar formado por un adulto. «No está cerrado, pero en el mayor de los casos el ingreso garantizado estará en todo caso por debajo del salario mínimo interprofesional, que ahora es de 950 euros por 14 pagas (1.108 euros si se reparte en 12 pagas). La garantía del ingreso mínimo vital se situará así entre 461 y algo menos de 1.100 euros al mes», ha dicho en la entrevista con ‘El Periódico’.
El ingreso vital llegará a 850.000 familias, que agrupan a unos 2,3 millones de personas, y tendrá un coste de unos 3.000 millones de euros. El ministro ha explicado que un porcentaje alto de los beneficiarios serán extranjeros.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 19 de abril de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»