Enel, Eni o Armani: así trabajan las grandes empresas de Italia amenazadas por el coronavirus
Trabajo a distancia, reuniones suspendidas y más absentismo laboral. Es la realidad de cientos de empresas italianas que han cambiado su forma de trabajar por la amenaza del coronavirus. Las autoridades transalpinas mantiene en aislamiento a 11 ciudades, la mayoría de ellas ubicadas en Lombardía, una de las zonas más industrializadas del país.
Grandes nombres propios que operan en el foco del brote como Enel, Eni o ArcelorMittal han habilitado el trabajo a distancia para todos los empleados que trabajan o viven en las zonas más calientes del virus. El teletrabajo se ha convertido en una medida de seguridad indispensable.
La petrolera italiana ENI con base en San Donato Milanese (Milán) está en comunicación directa con los empleados y con los clientes y proveedores que pudieran verse afectados por el cambio de actividad. Además, y según ha podido saber OKDIARIO, el personal de ENI que reside en las zonas de cuarentena tendrán 14 días de permiso retribuido. “Estamos monitoreando la situación y seguimos las indicaciones de las autoridades competentes para implementar más medidas”, dice la petrolera en un comunicado.
Por el momento, los empleados de la oficina de San Donato Milaneses trabajan con normalidad y están «tranquilos». No llevan mascarillas -ni están obligados a utilizarlas- aunque sí que reconocen que se han cancelado muchas reuniones y que el abstentismo laboral ha crecido en los dos últimos días.
La compañía energética Enel también ha activado el trabajo a distancia para todos los empleados que residen en los municipios en cuarentena. También está obligada a sumarse a esa modalidad de trabajo cualquier persona que haya podido entrar en contacto -más allá del contexto laboral- con algún contagiado por el coronavirus.
El gigante siderúrgico ArceloMittal sigue el mismo camino que Enel y Eni. Ha puesto en marcha el trabajo a distancia para todos sus empleados que residen en los municipios afectados o que hayan visitado y frecuentado la zona. «En los últimos 14 días, de inmediato, deberán desarrollar la actividad profesional en su hogar, abandonar el lugar de trabajo y evitar contactos sociales», anunciaba la Arcelor en un comunicado.
Armani cierra
Giorgio Armani ha sido una de las firmas que ha tomado las medidas más drásticas para hacer frente a la amenaza del coronavirus. La marca de moda de lujo ha cerrado sus oficinas de Milán y también los centros de producción situados en las zonas más calientes del coronavirus: Emilia Romaña, Lombardía, Véneto, Trentino y Piamonte.
La medida estará en marcha al menos los próximos seis días aunque podría ampliarse en función de cómo evolucione el coronavirus. A pesar del cese de actividad, los empleados de Armani recibirán sus salarios íntegros.
Hasta el momento, el coronavirus se ha cobrado la vida de siete personas en Italia y ha dejado más de 220 contagiados.
Temas:
- Coronavirus
- Enel
- Italia
Lo último en Economía
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,2% hasta los 15.055 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El sencillo truco de un vecino de barrio humilde para ahorrar cada euro: «En vez de tomar la cerveza…»
Últimas noticias
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
La forma correcta de lavar los pimientos para eliminar las bacterias y los pesticidas, según los expertos
-
El caos del US Open: olor a marihuana y hamburguesas y constantes interrupciones por el ruido
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
-
Llega un nuevo radar a esta ciudad de España y las multas van a ser históricas: a partir del día 1 de septiembre