Enel, Eni o Armani: así trabajan las grandes empresas de Italia amenazadas por el coronavirus
Trabajo a distancia, reuniones suspendidas y más absentismo laboral. Es la realidad de cientos de empresas italianas que han cambiado su forma de trabajar por la amenaza del coronavirus. Las autoridades transalpinas mantiene en aislamiento a 11 ciudades, la mayoría de ellas ubicadas en Lombardía, una de las zonas más industrializadas del país.
Grandes nombres propios que operan en el foco del brote como Enel, Eni o ArcelorMittal han habilitado el trabajo a distancia para todos los empleados que trabajan o viven en las zonas más calientes del virus. El teletrabajo se ha convertido en una medida de seguridad indispensable.
La petrolera italiana ENI con base en San Donato Milanese (Milán) está en comunicación directa con los empleados y con los clientes y proveedores que pudieran verse afectados por el cambio de actividad. Además, y según ha podido saber OKDIARIO, el personal de ENI que reside en las zonas de cuarentena tendrán 14 días de permiso retribuido. “Estamos monitoreando la situación y seguimos las indicaciones de las autoridades competentes para implementar más medidas”, dice la petrolera en un comunicado.
Por el momento, los empleados de la oficina de San Donato Milaneses trabajan con normalidad y están «tranquilos». No llevan mascarillas -ni están obligados a utilizarlas- aunque sí que reconocen que se han cancelado muchas reuniones y que el abstentismo laboral ha crecido en los dos últimos días.
La compañía energética Enel también ha activado el trabajo a distancia para todos los empleados que residen en los municipios en cuarentena. También está obligada a sumarse a esa modalidad de trabajo cualquier persona que haya podido entrar en contacto -más allá del contexto laboral- con algún contagiado por el coronavirus.
El gigante siderúrgico ArceloMittal sigue el mismo camino que Enel y Eni. Ha puesto en marcha el trabajo a distancia para todos sus empleados que residen en los municipios afectados o que hayan visitado y frecuentado la zona. «En los últimos 14 días, de inmediato, deberán desarrollar la actividad profesional en su hogar, abandonar el lugar de trabajo y evitar contactos sociales», anunciaba la Arcelor en un comunicado.
Armani cierra
Giorgio Armani ha sido una de las firmas que ha tomado las medidas más drásticas para hacer frente a la amenaza del coronavirus. La marca de moda de lujo ha cerrado sus oficinas de Milán y también los centros de producción situados en las zonas más calientes del coronavirus: Emilia Romaña, Lombardía, Véneto, Trentino y Piamonte.
La medida estará en marcha al menos los próximos seis días aunque podría ampliarse en función de cómo evolucione el coronavirus. A pesar del cese de actividad, los empleados de Armani recibirán sus salarios íntegros.
Hasta el momento, el coronavirus se ha cobrado la vida de siete personas en Italia y ha dejado más de 220 contagiados.
Temas:
- Coronavirus
- Enel
- Italia
Lo último en Economía
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online hoy en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Emilia-Romaña 2025
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones