Crisis energética

Un enchufado por Teodoro García Egea y otros dos consejeros del PP saldrán de Red Eléctrica tras el apagón

Redeia, Red Eléctrica, PP
Redeia. Foto de EP.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Redeia, la matriz de Red Eléctrica, lejos de asumir responsabilidades por el apagón general del 28 de abril, va a relevar a tres miembros de su consejo nombrados por el PP (Partido Popular) en su próxima junta de accionistas, que todavía no ha sido convocada. En su lugar sólo está confirmado que entrará la ex ministra de Exteriores Arancha González Laya.

Según fuentes cercanas a Red Eléctrica, los sustituidos serán Socorro Fernández Larrea, Antonio Gómez Ciria y José María Abad Hernández. Los tres fueron nombrados a propuesta del PP, pero hay diferencias entre ellos.

Los dos primeros provienen del Gobierno de Mariano Rajoy y han cumplido el período máximo de 12 años que pueden permanecer en el cargo como consejeros independientes (sí, tienen la consideración de independientes a pesar de haber sido nombrados por un partido político, y ocurre lo mismo con los del PSOE).

En cuanto a José María Abad, fue escogido para Red Eléctrica por Teodoro García Egea cuando era secretario general del PP bajo la presidencia de Pablo Casado. Su nombramiento fue fruto de un pacto con Félix Bolaños por el que éste nombraba a su vez a Belén Cardona Rubert y Francisco de Borja Adsuara Varela en la Agencia Española de Protección de Datos (nombramientos tumbados posteriormente por el Tribunal Supremo), entre otros cargos pactados entre ambos partidos.

Abad sólo lleva cuatro años en el sillón, por lo que podría renovar su mandato perfectamente en la citada junta general. Sin embargo, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha decidido proponer su relevo tras el apagón.

Esto significa que quedan tres asientos libres en la matriz de Red Eléctrica que podrán ser ocupados por personas más afines al Gobierno de Pedro Sánchez. La primera que entrará en el órgano de gobierno es la citada ex ministra González Laya, lo que ya supone una declaración de intenciones.

Los otros dos candidatos no han sido decididos aún, pero la Ley de Sociedades de Capital permite no revelar los nombres hasta unos días antes de la junta. Redeia tampoco ha presentado la convocatoria formal de junta, algo que debe hacer con un mes de antelación a la asamblea. Para la celebración de la misma tiene de plazo hasta el 30 de junio.

Manejos del Gobierno

El Estado sólo posee el 20% del capital de Redeia, pero el Gobierno la maneja a su antojo; el mejor ejemplo es el nombramiento de Corredor -ex ministra de Vivienda con Zapatero- sin ninguna formación ni conocimientos de electricidad.

El citado Gómez Ciria es otro ejemplo de los manejos políticos en el gestor del sistema eléctrico. Algunos consejeros pidieron que se les diera también un asiento en el órgano de gobierno de Hispasat, presidido por Pedro Duque (otro ex ministro), para redondear su sueldo. Y Redeia se lo concedió. Es el caso del consejero delegado, Roberto García Merino, y también de Antonio Gómez Ciria.

Como es sabido, Redeia ha revendido Hispasat a Indra por 200 millones menos de lo que le costó, con la circunstancia de que García Merino fue el impulsor de la compra de la empresa de satélites en 2018, y ahora también ha aprobado su venta a pérdida en 2025.

Lo último en Economía

Últimas noticias