Ence pierde la mitad de su valor en Bolsa y cifra en 700 millones el traslado de la factoría de Pontevedra
La papelera española Ence Energía y Celulosa acumula un importante desplome en Bolsa en lo que va de año y ya ha caído alrededor de un 50%. A este problema se suma el posible cierre de la biofábrica que la compañía tiene en Pontevedra y que se encuentra a la espera de que la Audiencia Nacional dicte sentencia al respecto de la prórroga de su concesión. Mientras, desde la compañía destacan que la inversión para una nueva fábrica supondría unos 700 millones de euros.
Y es que el cierre de esta planta afectaría a los más de 5.000 trabajadores de Galicia que dependen de ella y además, supondría un duro golpe para la industria gallega. La empresa ha llevado a cabo diversos estudios que demuestran que sería imposible trasladar este centro a otras ubicaciones, tanto por razones técnicas como económicas. La incertidumbre que rodea al futuro de la plantase ha afectado también a la cotización del valor en Bolsa.
Ence cotiza en la actualidad a un precio de 3,08 euros por acción frente a los 6,84 que llegó a alcanzar durante el pasado mes de febrero. Los principales motivos que han afectado a esta caída son por un lado la fuerte bajada del precio de la celulosa y por otro el hecho de que se trata de un sector cíclico que ha pasado rápidamente de cotizar en máximos a caer hasta sus mínimos.
Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «la situación de Ence Energía y Celulosa no es nada positiva». Y es que, ante las nuevas caídas del precio de la pasta de papel, le debemos de sumar un nuevo problema en la fábrica de Pontevedra. La Asociación Por la Defensa da Ría (APDR) acusó a la empresa de tirar más de 15.000 toneladas anuales de aceite usado sin tratar, que según la Unión Europea es residuo tóxico y muy peligroso. «Ante esta noticia, la empresa ha sacado un comunicado exponiendo que iniciará acciones legales contra esta asociación ecologista. Toda esta situación ha provocado más caídas en la cotización de Ence», señala el experto.
Guerra comercial
Otro de los factores que está afectando a la evolución de la cotización en el parqué español es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que contribuye a un cambio de ciclo y genera cambios en las expectativas del mercado. «Ence, después de marcar un máximo histórico en octubre del 2018 en 8,67€, ha visto cómo la acción sufría por la pérdida de confianza de los inversores. Desde ese instante hasta el día de hoy, la acción ha perdido un valor de -65%. Entrado el 2019, el precio de la acción marco un máximo en 6,785€, sin tener la fuerza suficiente para romper resistencia en los 7€», ha remarcado Morín.
Desde la compañía destacan que «a pesar de esta situación, se están llevando a cabo importantes inversiones en la biofábrica de Navia y que se continúa desarrollando el negocio de Energía, de acuerdo con la apuesta de la empresa por las energías renovables».
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora