Ence, Bankia y Arcelormittal los valores más castigados del Ibex 35 en 2019
El Ibex 35 encara los últimos días de negociación de 2019 consolidando los 9.600 puntos. Lo hace con un puñado de valores -9 en total- cotizando con pérdidas anuales. El grupo está liderado por Ence, Bankia y Arcelormittal, con caídas de doble dígito en los tres casos. La peor parte se la lleva -de largo- Ence. Sus títulos han bajado un 32% en lo que va de año, hasta el entorno de 3,5 euros por acción, castigados por la caída del precio de la celulosa y por el posible cierre de la planta de Pontevedra.
“Esta compañía ha sido muy penalizada en los últimos meses desde la destitución de su director de celulosa. Actualmente está inmersa en diferentes procesos correctivos que implican una mala prensa intrínseca y dotan de gran incertidumbre su comportamiento en el parqué”, dice Daniel García, analista de XTB. La caída del valor, que debutó en el Ibex en diciembre de 2018 en sustitución de Dia, comenzó en el mes de febrero y se agudizó en octubre, cuando tocó su mínimo histórico de 3,04 euros.
Ence achaca esta pesadilla bursátil al “sorprendente cambio de criterio de la Dirección General de Costas en relación a la prórroga de la concesión de su biofábrica de Pontevedra». Sin embargo, a pesar de su baja capitalización actual, el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 decidió a mediados de diciembre mantener a Ence dentro del selectivo al tener una liquidez superior a la de otras empresas del Ibex.
Tampoco ha sido un buen año bursátil para el sector financiero en general, ni para Bankia en particular. Aunque los títulos de la entidad dirigida por Ignacio Goirigolzarri han subido más de un 10% en el mes de diciembre, lo cierto es que acumula un recorte anual cercano al 20%. El destino bursátil de Bankia está marcado por las decisiones que pueda tomar un posible Gobierno en el que participe Unidas Podemos. Y es que, la formación morada ha mostrado su intención de convertir la entidad en una institución pública. El miedo de los inversores a que eso ocurra se tradujo en un desplome del 4% el día que se anunció el preacuerdo de Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
“A pesar de su mejor comportamiento relativo en las últimas semanas del año, esta compañía parece no levantar cabeza ya que a parte de pertenecer a un sector como el bancario muy castigado, en el que cada vez los márgenes de beneficio son más estrechos, su solidez deja mucho que desear desde hace unos años”, aseguran desde XTB.
Arcelormittal se lleva el bronce de los peores del año. Los títulos del grupo siderúrgico acumulan un descenso anual del 11%, hasta los 11,86 euros. Los expertos explican este mal comportamiento por el precio de las materias primas, la debilidad de la demanda y la consiguiente rebaja de producción en Europa, consecuencia -en gran parte- de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Aunque el valor ha experimentado cierta recuperación en las últimas semanas, los analistas recuerdan que sólo en el mes de mayo perdió más de un 31% en Bolsa -firmando el peor mes desde septiembre de los últimos cuatro años- y que todas las compañías del sector siderúrgico están experimentado una fuerte volatilidad.
Lo último en Economía
-
El Supremo da el primer paso para revelar los detalles del rescate a Pachá durante la pandemia
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más asequible y efectiva está en Mercadona
-
El Banco de España confirma un frenazo del crédito que anticipa un estancamiento económico
-
Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre