El encarecimiento del trigo y los cereales va para largo: los futuros seguirán en los 300 euros hasta 2023
El pan, la carne, los huevos y la leche también se encarecerán tras la ofensiva rusa en Ucrania
Los mercados de cereales españoles paran sus operaciones ante la ofensiva rusa en Ucrania
La ofensiva de Vladimir Putin contra Ucrania ha disparado los precios de las materias primas. Entre ellas, el trigo y los cereales son de las más afectadas, por la dependencia que tiene España de las importaciones de estos productos de los países del este y más concretamente de Ucrania. Un alza de los precios que va para largo: los futuros del trigo y del maíz no bajaran de los 300 euros/tonelada hasta 2023, mientras que en 2019 no pasaban de los 200 euros.
En Euronext, mercado de referencia en Europa, los futuros del trigo no paran de subir. El trigo de entrega para marzo se ha disparado hasta los 347,25 euros la tonelada. Una subida que se repite para los siguientes meses, y no bajarán de los 300 euros hasta enero de 2023: el trigo de entrega en mayo se situará en los 337 euros y en septiembre seguirán por encima de los 305 euros. Unas cifras que contrastan con las registradas en 2019, cuando la tonelada de trigo se situaba en los 202 euros.
Algo similar ocurre con el maíz. El precio de los futuros de maíz para entrega en marzo se han incrementado un 27%, hasta lo 337,50 euros la tonelada. Al contrario que que el trigo, se espera que los precios del maíz bajen de los 300 euros en noviembre de este año, momento en el que los futuros se sitúan en 262 euros la tonelada, muy lejos de los 181 euros/tonelada de 2019.
Tras el estallido de la invasión rusa de Ucrania los mercados mayoristas de trigo y de maíz pararon sus operaciones. Ahora, una vez se han reabierto se ha registrado una actividad muy escasa, marcada por la incertidumbre que rodea a vendedores y compradores sobre el avance del conflicto, según explican fuentes de la patronal de comerciantes Accoe. Y lo previsible es que durante toda la semana la actividad siga siendo mínima: los operadores del sector del cereal están en un callejón sin salida porque Ucrania y Rusia son importantes abastecedores mundiales de grano, por lo que dure lo que dure el conflicto sufrirán graves consecuencias.
Desabastecimiento
Ucrania es el primer proveedor de maíz del mercado español. Algunas empresas están buscando países alternativos de abastecimiento, como Rumanía, ante las noticias sobre el bloqueo y de ataques a puertos ucranianos. Durante los últimos días también se han registrado récords históricos en plazas de referencia como los mercados de Chicago o de París, que no se han trasladado en su totalidad al mercado español dado que paralizó sus operaciones tras el estallido del conflicto.
Y es que, en el ámbito agroalimentario España compra a Ucrania cerca del 30% del maíz que importa, esto se tradujo en una factura superior a los 510 millones de euros en 2021. En el caso de que los operadores españoles no pudiesen obtener el maíz de Ucrania, las otras opciones es acudir a Estados Unidos o Canadá. De esta forma, la principal consecuencia del inicio de esta guerra es en los precios de estas materias primas para el alimento del ganado se están disparando, lo que también se traducirá en las próximas semanas en un aumento de precios de productos finales como la carne, la leche y los huevos.
Lo último en Economía
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Tiempos singulares en España y Occidente
-
Hay que apagar al Gobierno
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»