Enagás prevé un plan inversor de hasta 4.755 millones a 2030 y confirma el dividendo hasta 2026
Enagás prevé un nuevo ciclo inversor que podrían ascender a los 4.755 millones de euros hasta 2030, si se incluyen los proyectos de interconexiones del Plan RepowerUE en los que podría participar el grupo y que están en fase de propuesta y aprobación, y mantener el plan de retribución al accionista marcado hasta 2026, según el nuevo plan estratégico del grupo para el periodo 2022-2030.
En una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri, que asumió el cargo de consejero delegado el pasado mes de febrero, señaló que este plan inversor pone el foco en España y Europa para garantizar la seguridad de suministro y da respuesta a los requerimientos de los planes ‘Green Deal’, ‘Fit For 55’ y ‘REPowerEU’.
Sin incluir estos 1.980 millones de euros, que no incluyen posibles subvenciones ni la potencial financiación sin recurso, correspondientes a las inversiones vinculados a proyectos de interconexiones gasistas en Europa en los que participaría el grupo -que corresponderían a la tercera conexión pirenaica, el gasoducto submarino entre España e Italia y la tercera conexión con Portugal-, la cifra inversora hasta 2030 asciende a 2.755 millones de euros.
Enagás estima que la entrada en operación de las inversiones previstas en su plan cambiarán el perfil de la compañía, que espera un crecimiento rentable de su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado por dividendos del 2% anual en el periodo 2022-2030 y
del 4% desde 2026.
En lo que respecta al dividendo, el grupo reafirma la senda que se había marcado ya de un incremento del 1% para este 2022 -hasta los 1,72 euros- y 2023 -hasta los 1,74 euros- y un suelo de 1,74 euros hasta 2026, horizonte hasta el que la compañía da visibilidad para la retribución a sus accionistas. Enagás indicó que la confirmación de esta remuneración hasta ese año es «compatible con una estructura de balance sólida y óptima, donde el ratio de fondos de operaciones/deuda neta (FFO/DN) es superior al 14%».
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Carrera F1 en directo: GP de Hungría de Fórmula 1 con Alonso y Sainz en Hungaroring online en vivo gratis
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
Dónde ver GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Así fue la espectacular salida de Alonso en el GP de Hungría: lección a Norris y remontada de Sainz