¿En qué consiste el dinero helicóptero?
Desde el Banco Central Europeo se han llevado a cabo grandes esfuerzos para intentar dinamizar la actividad económica. Por un lado, se ha llevado a cabo una intensa campaña de compra de activos y se ha rebajado los tipos de interés hasta mínimos históricos (al mismo cero por ciento). La finalidad de estas medidas era conseguir que el crédito fluyera a empresas y particulares, pero no ha sido así. Una de las principales quejas de las pymes y de muchos emprendedores es la dificultad que tienen para acceder a cualquier tipo de financiación y el alto coste que deben pagar por ello.
Dado este contexto, por primera vez, se ha hablado de la posibilidad de, en lugar de ofrecer este dinero a las entidades, de hacerlo directamente a aquellos que quieren invertir. Es lo que se llama “dinero helicóptero”.
¿Cómo se puede aplicar?
Esta idea consiste en entregar sin intermediación financiera el dinero a aquél que lo precise. El peligro de imprimir billetes es que aumente la inflación por la mayor circulación de efectivo en la economía. Actualmente, nos encontramos en un contexto en el cual la inflación es muy baja y, en algunos países, hasta negativa. Por lo tanto, el riesgo es menor, pero existe igualmente. En todo caso, la gran pregunta, dado que nunca se ha aplicado en toda su expansión, sería: ¿cómo hacerlo?
En un principio, para que pueda aplicarse en el contexto actual, habría que unir las políticas fiscal y monetaria. Aquellos gobiernos que necesitaran este efectivo emitirían deuda a corto plazo a su correspondiente banco central por el dinero que justo se ha emitido. Este dinero se emite de forma directa en la economía mediante gasto o deducciones fiscales. Estas acciones comportarían algunos riesgos:
- Peligro de alta inflación: como se ha comentado, el hecho de inyectar dinero de esta forma provocaría un incremento de la inflación. Es muy complicado predecir en qué medida, pero sí es prácticamente seguro afirmar que habría un incremento de los precios. En caso que los salarios no subieran en igual proporción y la contratación resultado de estas políticas no fuera la esperada, tendría un impacto negativo en la población.
- Aumento de la deuda pública: nos encontramos en un momento donde el montante de deuda, tanto pública como privada, ya es muy alto. Una política de este tipo conllevaría incrementarla aún más.
- Idoneidad de las inversiones: habría que tener un control exhaustivo del uso que se hace de todo este dinero. Solamente debería invertirse en acciones que realmente facilitaran un incremento de la productividad y competitividad de la economía. En caso contrario, si no hay retorno, no habría unos estímulos tales que permitieran unos ingresos fiscales que permitieran subsanar la deuda contraída. En este sentido, se podría seguir las indicaciones de expertos de, por ejemplo, el Banco Europeo de Inversiones, que seleccionarían aquellos sectores que realmente son competitivos y reportarían el necesario valor añadido.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens