Duro Felguera cae un 15% en el último mes a la espera de que la banca acreedora tome el control
Duro Felguera atraviesa por un momento crítico tanto institucional como a nivel bursátil. La compañía asturiana, que ha perdido un 15% en Bolsa sólo este mes, quebrará si no consigue llegar a un acuerdo con la banca acreedora, que quiere relevar al actual presidente, Ángel Antonio del Valle.
«Hay una línea de soporte en 5,00 euros. Primer precio objetivo 5,30 para atacar máximos. No me parece recomendable debido a que tanto el técnico, como los indicadores, el fundamental y por último los conflictos internos de la compañía, nos indica una venta de las acciones de esta empresa», explica Alberto Hernández, analista de XTB.
Esos conflictos internos son la mayor fuente de problemas de la multinacional con sede en Gijón. Y es que a los problemas de financiación y a los proyectos fallidos hay que sumarle sus problemas con la justicia por presuntos delitos de cohecho internacional y blanqueo de capitales.
Hace apenas dos semanas, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno admitió a trámite la querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción contra Duro Felguera, su presidente, Ángel Antonio del Valle Suárez, y otras seis personas por presuntos delitos de corrupción internacional y blanqueo de capitales, tras detectar pagos por comisiones y sobornos a funcionarios venezolanos.
El Ministerio Fiscal acusa a Del Valle de haber firmado una serie de contratos con entidades y personalidades venezolanas relacionadas con el Gobierno del país entre 2008 y 2011, cuyo objetivo era encubrir el pago de comisiones o sobornos a funcionarios públicos venezolanos para favorecer los intereses de la empresa.
Según publica este lunes La Nueva España, la banca acreedora, capitaneada por el Santander, tiene la intención de relevar a Del Valle en favor del independiente Acacio Rodríguez, con el objetivo de activar de forma inmediata los 31 millones en avales como paso previo a la refinanciación de la deuda de la compañía.
Del Valle ha visto reducido su apoyo tras las dimisiones de algunos de los consejeros en el último año. El último en salir, hace tan sólo unos días, ha sido Ricardo Córdoba, que tan sólo llevaba cinco meses en el cargo. La entrada de Córdoba, además, se produjo al mismo tiempo que dimitía Carlos Solchaga, consejero desde 2011.
Según los propios estatutos de la compañía, los miembros del consejo de administración tienen la obligación de poner su cargo a disposición del mismo «cuando concurran circunstancias que puedan perjudicar al crédito y reputación de la sociedad», como es el caso.
El problema es que, por el momento, la empresa no ha recibido notificación oficial de la admisión a trámite de la querella, por lo que ese punto del reglamento aún no es aplicable aún.
Actualmente, Duro Felguera, se encuentra en situación de prórroga de tres meses concecida por la banca acreedora (standstill), con el objetivo de evitar emprender acciones legales. El plazo venció el pasado 30 de septiembre, pero se extendió hasta el próximo 15 de enero.
Temas:
- Duro Felguera
Lo último en Economía
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de México 2025, en directo: dónde ver por TV, resultado en vivo y clasificación de Alonso y Sainz hoy
-
Pactar el desacuerdo
-
Mazón a Sánchez: «Lo indecente es tratar de sacar rédito político del dolor para tapar la corrupción»
-
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado de Marruecos y su sentencia es clara: «Huele…»
-
Hallazgo insólito en Sevilla: 270.000 cuentas podrían confirmar la existencia de un comercio prehistórico global