Las empresas públicas disparan su plantilla un 16% mientras que en las compañías privadas se hunde
Las empresas públicas han disparado en el último año -marcado por la pandemia- su plantilla un 16% mientras que las compañías privadas han tenido que afrontar duros recortes desde que estalló la crisis del coronavirus y se encuentran en el atolladero. Es decir, que cuando los que pagan son los contribuyentes los recortes tardan más en llegar.
El número de asalariados de las empresas públicas ha pasado de 147.400 personas en el tercer trimestre de 2019 a 172.000 entre julio y septiembre de 2020. Esto significa que en un año el empleo de las empresas públicas se ha disparado un 16,6%. Si se compara el dato de empleo del cuarto trimestre de 2019 (antes de que los datos de la EPA tuvieran en cuenta el impacto del covid-19) y el tercer trimestre de 2020, el incremento es del 6,5%.
Si se tiene en cuenta el número de asalariados de todas las administraciones se observa como en un año la plantilla pública ha aumentado en más de 100.000 personas -exactamente en 108.400-. Es decir, que el número de asalariados públicos avanza un 3,3% mientras que el sector privado se desmorona.
El número de asalariados de las empresas privadas ha pasado de 13,5 millones hace un año a 12,7 millones en el último trimestre. Es decir, que el recorte de plantilla ha sido del 5,8%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un dato que contrasta con lo que ha pasado en las administraciones públicas.
Pero esto no quiere decir que las administraciones estén predicando con el ejemplo a seguir, ya que en realidad el empleo que están generando es precario, algo que Sánchez ha criticado por activa y por pasiva cuando ocurría en la empresa privada. Lo ha denunciado el sindicato CSIF.
El empleo temporal en el sector público y en el privado
El empleo temporal en las administraciones públicas alcanza a septiembre el 27,9% del total, cifra récord según denuncia el sindicato CSIF, central más representativa en el sector público. La cifra es casi cinco puntos por encima de la que marcan las empresas privadas, un 23,1%. Estos datos desmontan las constantes referencias del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias y de los sindicatos UGT y CCOO al sector privado como ‘culpable’ de la alta temporalidad en España.
«Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el tercer trimestre del año se registraron 931.600 personas asalariadas con contrato temporal, 64.000 más respecto al trimestre anterior», asegura el sindicato en una nota.
Esa cantidad de nuevos empleos temporales supone un 57% del total de los nuevos contratos realizados en la administración pública, cifra que «nunca se había alcanzado» según la central sindical. En este tercer trimestre se han incorporado al sector público 111.200 personas, una de cada cinco nuevas personas que han firmado un contrato entre junio y septiembre.
Lo último en Economía
-
Buenas noticias para las familias de Madrid: la ayuda de 12.000 euros a la que puedes optar si cumples estos requisitos
-
Se acabó tener los zapatos por medio: la solución definitiva de IKEA barata y estilosa que no te robará nada de espacio
-
Es oficial: el BOE confirma el día que vamos a cambiar la hora y queda muy poco
-
Adiós al impuesto de sucesiones: casi nadie lo sabe pero con éste truco no vas a tener que pagarlo
-
Hacienda va a ir a por ti si haces un Bizum de esta cantidad: queda totalmente prohibido
Últimas noticias
-
Así se distingue una cucaracha negra, una rubia y una americana: poca gente sabe diferenciarlas
-
Buenas noticias para las familias de Madrid: la ayuda de 12.000 euros a la que puedes optar si cumples estos requisitos
-
Se acabó tener los zapatos por medio: la solución definitiva de IKEA barata y estilosa que no te robará nada de espacio
-
Adiós al impuesto de sucesiones: casi nadie lo sabe pero con éste truco no vas a tener que pagarlo
-
Giro en el transporte público de Madrid: alternativas de autobuses gratis por las grandes obras que van a cortar la capital