Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
Los bonos de alto rendimiento se han disparado un 42% en el primer semestre del 2025
Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia
Las empresas españolas están cambiando su forma de financiación, con un aumento de emisión de bonos hasta niveles récord, según consta en el informe Indicadores clave de rendimiento de la Unión de los Mercados de Capitales elaborado por la Asociación de Mercados Financieros de Europa (Afme). Entre sus conclusiones, está que estas compañías emitieron 10.800 millones de euros en bonos corporativos con grado de inversión, un 3% más que en 2024, y 4.000 millones de euros en bonos de alto rendimiento, (high yield), lo que supone un fuerte incremento del 42% interanual.
Este estudio analiza el rendimiento de los mercados europeos durante el primer semestre de 2025. En ese periodo, los bonos se dispararon, pero las ofertas públicas de venta (OPV) experimentaron una caída del 49%, hasta los 800 millones de euros, y las ampliaciones de capital se redujeron un 31%, hasta los 400 millones de euros.
«El informe muestra señales positivas en el acceso al capital para las empresas españolas, que recurren cada vez más al mercado de deuda, pero también pone de manifiesto el estancamiento del mercado de renta variable y la necesidad de reforzar la financiación vía capital», ha destacado Adam Farkas, director ejecutivo de Afme.
Las empresas apuestan por los bonos
Según el documento, las empresas españolas han vivido un incremento del 6% interanual en la financiación captada en los mercados procedente de bonos y acciones por parte de las sociedades no financieras durante el primer semestre del año, hasta los 16.000 millones de euros. En ese periodo, hubo una fuerte apuesta por las emisiones de deuda frente a la captación de capital.
«España necesita seguir avanzando hacia una Unión del Mercado de Capitales plenamente integrada, que permita diversificar las fuentes de financiación, movilizar el ahorro de los hogares y apoyar la transición verde y digital de las empresas», ha agregado Farkas.
El director ejecutivo de Afme remarcó de igual forma la necesidad de una simplificación de la regulación: «También será determinante garantizar que el marco regulatorio europeo sea claro y ágil. Reducir la complejidad innecesaria y los costes asociados puede impulsar la inversión y la innovación, fortalecer la competitividad y ayudar a movilizar capital privado para que la UMCE pueda cumplir plenamente sus objetivos».
«Para que las empresas sean competitivas a escala global, necesitan acceso a los mercados de capitales internacionales, un acceso que proporcionan los bancos. Por ello, es esencial contar con un entorno competitivo para la banca. Reducir la complejidad regulatoria permitirá canalizar capital público y privado, mejorar la liquidez del mercado y ayudar a que las empresas europeas crezcan y compitan a escala mundial», ha declarado.
A nivel europeo, el informe destaca que, pese a algunos progresos, la Unión Europea sigue rezagada frente a sus homólogos globales, con una actividad de OPV débil, un creciente peso de los mercados privados y fuertes diferencias nacionales en el acceso a capital, lo que subraya la necesidad de reformas para mejorar la competitividad y la canalización del ahorro.
Por último, el informe de Afme destaca que España sigue siendo uno de los emisores más activos de financiación sostenible en Europa, aunque el volumen total de bonos ESG se redujo un 12% interanual, hasta los 9.500 millones de euros.
Entre las emisiones realizadas en el primer semestre del año, destaca la emisión de 1.500 millones de euros realizada por la Comunidad de Madrid y otra por el mismo valor por parte de la Junta de Andalucía.
Lo último en Economía
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»