Las empresas decidirán sobre el uso de la mascarilla tras el fin de su obligatoriedad
Los servicios de prevención de las empresas serán los que determinarán cuándo seguirá siendo necesario llevar mascarilla tras el fin de su uso obligatorio en interiores, que entrará en vigor el próximo miércoles, ha dicho este sábado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Tras presentar en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la incorporación de esta ciudad, la primera de Canarias, a los compromisos establecidos en la Declaración de París, a la que se han sumado ya 18 urbes españolas en favor del fin de la estigmatización de las personas contagiadas con el VIH, Darias ha aludido al Real Decreto que el Gobierno prevé aprobar el martes y que fijará el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores «en determinados casos».
La evolución de la pandemia presenta en la actualidad unas características diferentes, fundamentalmente por la altísima cobertura vacunal que registra este país, que es referente mundial, ha referido Darias.
Por eso, el próximo martes se aprobará un Real Decreto en virtud del cual la mascarilla dejará de ser obligatoria «en determinados espacios de interior, siguiendo la propuesta que han hecho los expertos que asesoran al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas», ha añadido.
La ministra ha asegurado que, aunque serán los servicios de prevención de riesgos laborales de cada empresa los que determinarán en qué ámbitos seguirá siendo necesario llevar mascarilla, el Real Decreto incluirá «esa concreción» para que no haya lugar a dudas.
¿Repunte de contagios?
Preguntada por el impacto en términos de repunte de contagios que puede conllevar esta medida, que comenzará a regir después de la festividad de la Semana Santa, donde ha habido una gran movilidad de personas, Darias ha insistido en que «nada tiene que ver la situación actual con la anterior».
Aunque ha admitido que esos incrementos de la incidencia acumulada se han dado en algunas comunidades autónomas después de una festividad concreta, la titular de Sanidad ha recalcado que no ha ocurrido igual con la ocupación hospitalaria, tanto en camas convencionales como de UCI.
Temas:
- Empresas
- mascarillas
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada
-
Resultado Mallorca vs Barcelona en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Liga hoy