La CEOE rechazará cualquier pacto de rentas si el Gobierno no baja los impuestos laborales
Garamendi pide que el pacto de rentas incluya a pensionistas y funcionarios
Sánchez eleva en 15.500 millones la recaudación de familias y empresas en 5 meses pero no baja impuestos
Línea roja de los empresarios de cara a la reunión de este miércoles con el Gobierno y los sindicatos para abordar de nuevo un pacto de rentas. No habrá acuerdo con las patronales si el Ejecutivo se niega a rebajar la fiscalidad del trabajo, de forma que los empresarios vean reducidos sus costes laborales y puedan afrontar con más garantías la crisis actual y la que viene después del verano. «Hemos perdido 100.000 millones de beneficios entre 2020 y 2021, y van otros 6.000 millones en el primer trimestre de este año. No podemos seguir perdiendo mientras el Gobierno obtiene ingresos tributarios por encima de lo que esperaba», señalan fuentes del sector.
En efecto, según los últimos informes de recaudación el Gobierno ya ha ingresado hasta mayo casi 100.000 millones de euros en impuestos de IRPF, Sociedades, IVA y especiales, 15.500 millones más que el año anterior. Más de lo que esperaba elevar la recaudación en todo el año. Con esta situación, los empresarios no van a aceptar ningún pacto de rentas que les obligue a subir salarios y elevar los costes laborales más de lo que ya han subido.
Porque los márgenes empresariales están cuatro puntos porcentuales por debajo de 2019 y se han hundido en 2022 en la mayoría de los sectores, según un reciente informe del Banco de España. De acuerdo con datos de Cepyme, la situación es peor para las pequeñas empresas, mayoría en el tejido empresarial nacional. En el primer trimestre del año, los costes laborales aumentaron un 5,7%. Los costes totales durante el primer trimestre se han disparado un 23%, mientras las ventas han subido un 19,8%.
Estos son parte de los datos que van a utilizar los empresarios en la reunión de este miércoles con el Gobierno y los sindicatos para defender su postura. La rentabilidad de las empresas ha caído del 3,7% en 2019 al 3% actual, según un informe de la patronal de las pymes. Para el sector agrícola, los datos son peores: los precios de los insumos agrícolas han subido en el primer trimestre de 2022 un 27,4% frente al 19,9% de los precios de venta.
Este es el gráfico del reciente informe del Banco de España que analiza los márgenes de las empresas. El total está cuatro puntos por debajo de 2019, y en el caso de la construcción es aún peor al situarse en el 86% del nivel previo a la pandemia.
Mientras, los salarios suben. Según los datos de los convenios firmados hasta mayo, el incremento medio es del 2,4%, aunque en buena parte de los convenios hay que sumar cláusulas de salvaguarda con la inflación.
Gobierno amenaza
En este escenario, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado a los empresarios de bloquear las subidas salariales y ha amenazado con subir el SMI cada seis meses hasta alcanzar el 60% del salario medio del país. Ha anunciado que va a convocar este mes a la Comisión de Expertos del SMI. «Tengo una conversación pendiente con los agentes sociales», ha advertido.
Mientras, los sindicatos UGT y CCOO han convocado para este miércoles concentraciones a las puertas de las principales sedes de los empresarios para presionarles y que suban los salarios a los empleados. El escenario es de máxima confrontación entre las partes a las puertas de un nuevo frenazo económico.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Bruselas ahora quiere leer tus whatsapps
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, miércoles 8 de octubre
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado