Empresarios catalanes viajan a Berlín para alertar a Alemania del daño económico que supone el ‘procés’
Un grupo formado por doce empresarios y profesionales miembros de varias asociaciones empresariales y económicas de Cataluña visitarán Berlín el próximo día 1 de junio para tener diversos encuentros con instituciones económicas alemanas con el objetivo de explicarles cuál es la situación económica y social de Cataluña.
Josep Bou, presidente de Empresarios de Cataluña, ha explicado a OKDIARIO el objetivo de este encuentro: «En primer lugar, vamos a presentarles el cuadro de Cataluña, es decir, ver cómo estamos y contar lo que ha pasado. Queremos que se enteren de lo que es el nacionalismo y del daño que está haciendo a Cataluña. Además, vamos a hacer algo muy bonito y muy honrado, y es pedir a los empresarios alemanes que inviertan en Cataluña».
Según han explicado a este medio, los empresarios catalanes se verán con los homólogos de la CEOE en Alemania (la UVB -Confederación de Empresarios de Berlín y Brandemburgo-) así como con la Cámara de Comercio del país germano. «Creemos que Europa tiene que saber cosas que no sabe, ya que el nacionalismo ha hecho una gran labor de pedagogía en Europa. Por eso, vamos a ir a Berlín a explicar las consecuencias negativas económicas que está suponiendo el ‘procés’… y ya ni digamos si finalmente hay secesión», subraya Bou.
«En los 80, Cataluña tenía un PIB un 35% superior al de Madrid pero, después del nacionalismo, este año Cataluña pasará al segundo lugar, y nos ganará Madrid con un millón de habitantes menos», se lamentan los empresarios catalanes, que insisten en que se reunirán con «gente capaz» y que no van «a perder el tiempo».
En este encuentro, por cierto, no estará nadie del independentista ‘Cercle d’Economia’ porque «creemos que ya han dicho todo lo que tenían que decir de Cataluña y por tanto no hace falta que vengan». «Ellos son una entidad que agrupa muchos empresarios, aunque no de las empresas más importantes. Hablan para equivocarse. Lo que no se puede hacer bajo ningún concepto es ceder ante el chantaje. Estamos en un momento muy complicado en España y lo que hay que hacer es intentar solucionar cosas dentro del marco legal», concluye Bou.
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Está a una hora de Madrid y es el mejor sitio para ver las Perseidas: el pueblo perfecto para los amantes de la naturaleza