Los empresarios catalanes temen una nueva paralización de la economía: «La frustración independentista es peligrosa»
Los empresarios de Cataluña están muy preocupados por los más que posibles movimientos independentistas que puedan surgir de cara al segundo aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre. Carlos Rivadulla, presidente de Empresarios de Cataluña, ha reconocido a OKDIARIO que «preocupan los escenarios de violencia».
«La radicalización, fruto de la frustración del separatismo y de la irresponsabilidad manifiesta y muy grave de sus líderes políticos, preocupa mucho al empresariado catalán», explica Rivadulla, que se muestra preocupado por «los posibles escenarios de violencia, de tensión en las calles, así como por la reacción a la sentencia del Supremo» que puede «paralizar la economía con nuevas huelgas generales, disturbios, nuevos cortes en las autopistas, etc.».
«Realmente no es ya sólo una paralización de la economía, sino una creación de una imagen muy negativa hacia nuestros inversores. Significa atentar contra la estabilidad y seguridad jurídica que cualquier territorio debe generar. Lo que es muy preocupante es esa irresponsabilidad tan grave de los políticos, como el presidente de la Generalitat o de la alcaldesa de Barcelona, que se muestran partidarios de huelgas generales, o de una respuesta a la sentencia paralizándolo todo», continúa el presidente de la patronal.
«Esperemos que no haya sucesos tan graves como los de hace dos años. Evidentemente, es esperable, pero veremos con qué fuezas cuentan», afirma Rivadulla, que cree que «el desánimo del movimiento separatista es peligroso, y la sentencia les está sirviendo para calentar la situación. No cabe duda de que a Torra y al resto de irresponsables políticos les interesa que la sentencia sea dura». «Con ello justificarían un escenario de insurrección, de revuelta, de desobediencia, que es a lo que están apelando desde hace días. Son malas noticias y se ven nubes de tormenta para la economía catalana, que se ha recuperado un poquito en 2019 respecto a 2018. Pero volveremos a una gran bajada si estos escenarios se repiten. Estamos al límite ya, y la situación no se puede forzar más. Nos preocupa más el largo plazo si los irresponsables políticos continúan con esta actitud tan nefasta para la economía», concluye Carlos Rivadulla.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga