Los empresarios catalanes temen una nueva paralización de la economía: «La frustración independentista es peligrosa»
Los empresarios de Cataluña están muy preocupados por los más que posibles movimientos independentistas que puedan surgir de cara al segundo aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre. Carlos Rivadulla, presidente de Empresarios de Cataluña, ha reconocido a OKDIARIO que «preocupan los escenarios de violencia».
«La radicalización, fruto de la frustración del separatismo y de la irresponsabilidad manifiesta y muy grave de sus líderes políticos, preocupa mucho al empresariado catalán», explica Rivadulla, que se muestra preocupado por «los posibles escenarios de violencia, de tensión en las calles, así como por la reacción a la sentencia del Supremo» que puede «paralizar la economía con nuevas huelgas generales, disturbios, nuevos cortes en las autopistas, etc.».
«Realmente no es ya sólo una paralización de la economía, sino una creación de una imagen muy negativa hacia nuestros inversores. Significa atentar contra la estabilidad y seguridad jurídica que cualquier territorio debe generar. Lo que es muy preocupante es esa irresponsabilidad tan grave de los políticos, como el presidente de la Generalitat o de la alcaldesa de Barcelona, que se muestran partidarios de huelgas generales, o de una respuesta a la sentencia paralizándolo todo», continúa el presidente de la patronal.
«Esperemos que no haya sucesos tan graves como los de hace dos años. Evidentemente, es esperable, pero veremos con qué fuezas cuentan», afirma Rivadulla, que cree que «el desánimo del movimiento separatista es peligroso, y la sentencia les está sirviendo para calentar la situación. No cabe duda de que a Torra y al resto de irresponsables políticos les interesa que la sentencia sea dura». «Con ello justificarían un escenario de insurrección, de revuelta, de desobediencia, que es a lo que están apelando desde hace días. Son malas noticias y se ven nubes de tormenta para la economía catalana, que se ha recuperado un poquito en 2019 respecto a 2018. Pero volveremos a una gran bajada si estos escenarios se repiten. Estamos al límite ya, y la situación no se puede forzar más. Nos preocupa más el largo plazo si los irresponsables políticos continúan con esta actitud tan nefasta para la economía», concluye Carlos Rivadulla.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos