Empresarios catalanes piden a los partidos cumplir la ley para «frenar el descalabro económico»
El Círculo de Economía (Cercle d’Economía en catalán) ha alzado la voz en defensa de la legislación española. La institución que representa a los empresarios catalanes ha pedido a los diferentes partidos políticos que concurrirán en las elecciones catalanas del 21-D que «se comprometan a desarrollar su futura acción política en el marco de la legislación vigente en cada momento. Un compromiso claro y compartido en este sentido, serviría para frenar el descalabro económico que estamos sufriendo», explican en un comunicado.
La entidad presidida por Juan José Brugera -también presidente de Colonial- alerta de que el conflicto político ha tenido un grave impacto en la economía y amenaza con agravarse. «En Cataluña estamos asistiendo a un gravísimo deterioro de nuestra economía. A la llamada fuga de empresas, se ha añadido una significada caída de actividad en sectores como el consumo o el turismo. Y, lo que es peor, esta dinámica puede consolidarse, o incluso acelerarse, si no somos capaces de garantizar aquella mínima previsibilidad que exigen ciudadanos y empresas”.
Los empresarios catalanes aseguran que para desarrollar su actividad profesional necesitan un marco de actuación “previsible” ya que “su ausencia, en un entorno tan globalizado y abierto, conlleva una pérdida inmediata de actividad económica, como hemos podido comprobar en estas últimas semanas”.
La deriva independentista arrastra a pymes y grandes compañías
La institución económica ha apuntado a los ex miembros de la Generalitat de Cataluña como los principales responsables de esta situación. La deriva independentista ha arrastrado a grandes corporaciones así como a pymes y a ciudadanos a trasladarse a otras regiones de nuestro país. “Venimos de unos años en los que el nivel de confrontación política ha resultado extraordinario. Sin embargo, en ningún momento durante este periodo la actividad económica se vio seriamente y visiblemente alterada. Fue el hecho concreto de anunciar una Declaración Unilateral de Independencia (DUI), lo que despertó la alarma y la reacción inmediata”.
Por ello, ha urgido a los dirigentes políticos a reconducir esta deriva porque de no ser así, los ciudadanos sufrirán las consecuencias “de forma directa e inmediata, como, por ejemplo, con un aumento del desempleo. Una dinámica de este tipo, agravada por una política incapaz de generar confianza, podría conducir a un serio, cuando no descontrolado, malestar en una ciudadanía que evidencia fracturas muy preocupantes”.
Tras alertar de los efectos negativos que el golpe del 1-O ha tenido sobre la economía, la entidad ha subrayado que el 21-D es una oportunidad para comenzar de nuevo. “Sea cualquiera que sea su resultado, se debe iniciar una nueva etapa en la que prevalezca la voluntad de diálogo y entendimiento. La alternativa es el caos”.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL