La empresa y tú os meteréis en un lío si no cumples la baja por paternidad. Esto es obligatorio sí o sí
Estas son las fechas de cobro de la prestación por paternidad
Feijóo impulsará un nuevo permiso de paternidad de 4 meses hasta que el hijo cumpla 8 años
De padres e hijos: las mejores películas sobre la paternidad
La baja por maternidad es una de las más conocidas y famosas, mientras que la baja por paternidad suele pasar más desapercibida porque la gente no suele darle la misma importancia, aunque lo cierto es que ambas lo tienen por igual. Te contamos el lío en el que os podéis meter la empresa y tú si no cumples con la baja de paternidad… ¡esto es obligatorio sí o sí!
La baja de paternidad, obligatoria
Desde el año 2021, la baja de paternidad tiene una duración de 16 semanas, equiparándose así a la de maternidad, que prácticamente «siempre» tuvo esa duración. La de paternidad, por contra, «siempre» fue de tan sólo 15 días, pero ahora tienen exactamente la misma duración para que ambos progenitores puedan disfrutar al máximo de la llegada del nuevo bebé al hogar.
Según indica la norma, los padres deberán cogerse obligatoriamente las 6 primeras semanas tras el parto, mientras que las otras 10 semanas las puede disfrutar como quiera pero cumpliendo con los parámetros establecidos para el reparto, que son que se deben disfrutar por semanas completa y se deben consumir todas antes de que el niño cumpla un año.
Esta posibilidad de configurar la baja de paternidad a la carta genera muchas dudas tanto en los padres como en las empresas, sobre todo en los padres, que en muchos casos no saben cómo las deben configurar, mientras que las empresas tienen dudas también sobre cómo sustituir a esos padres durante sus ausencias, sobre todo si no se cogen la baja seguida.
Es importante destacar que el único requisito para poder disfrutar de la baja de paternidad es haber cotizado al menos 180 días en los 7 años previos, o bien haber cotizado un mínimo de 360 días a lo largo de la vida laboral en el momento del nacimiento del hijo. Además, debe estar dado de alta en la Seguridad Social, sin importar la antigüedad.
Siendo las 6 primeras semanas obligatorias tras el parto y las otras 10 a repartir en el primer año, avisando siempre con al menos 15 días de antelación sobre la fecha en la que se quiere disfrutar el tiempo elegido, por semanas, para que la empresa pueda organizar su ausencia de la mejor manera posible. La empresa no puede obligar a modificar las fechas elegidas por el padre, ni tampoco oponerse a su disfrute, ni total ni parte.
Renunciar a la baja de paternidad
Si por cualquier motivo se quiere renunciar a la baja de paternidad, se puede hacer una vez disfrutadas las 6 primeras semanas. En ese caso habrá que comunicarlo al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por medio de una carta de renuncia para exponer la decisión y entregarla de forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social, una carta que debe incluir los siguientes datos:
- Nombre completo del empleado.
- Domicilio Número de la Seguridad Social.
- Fecha de nacimiento del hijo.
- Día en que solicitamos la baja de la prestación por permiso de paternidad.
- Renuncias al derecho de suspensión temporal de empleo y al cobro de la prestación.
Una vez que se renuncia se pierde por completo el derecho a disfrutar de las 10 semanas restantes en otro momento, o del tiempo que quede.
Temas:
- paternidad
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»