Empleados de Ryanair desesperados por cobrar: «Nos pagan a plazos y aún nos falta dinero»
Cientos de empleados de la aerolínea irlandesa que operan en España están "desesperados" por cobrar su sueldo íntegro. Según fuentes sindicales, aún no han cobrado la nómina completa del pasado mes de marzo y aseguran que la compañía aérea continúa sin darles respuesta.
Casi 300 tripulantes de Ryanair en España siguen sin percibir su salario completo: una quinta parte de la plantilla de la compañía aérea está cobrando a plazos y a dos meses vista, según confirman fuentes sindicales.
«He cobrado en tres plazos y me sigue faltando dinero. Escribo correos a la empresa y no me responden o me envían respuestas automáticas. Les he informado de que es ilegal porque incumplen el artículo 29 del Estatuto de Trabajadores no sólo por demorarse en el plazo establecido sino porque además se niegan a pagar el incremento del 10% por atrasos», asegura un trabajador. El artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores refleja que el plazo para pagar a los trabajadores no puede exceder de un mes y «el interés por mora en el pago del salario será el diez por ciento de lo adeudado».
Tal y como adelantó OKDIARIO, más de 300 empleados en España denunciaron el retraso del pago de su salario. Según afirman las mismas fuentes consultadas, a día 2 de mayo «una escasa minoría ha percibido su salario completo y, ahora, se han ido de vacaciones», coincidiendo con el puente de mayo.
«Se debe a la transición de las agencias»
La compañía se justificó, en la mayoría de correos electrónicos, en que el retraso del pago se debía a un «error en el procedimiento». Sin embargo, en algunos casos excepcionales, la aerolínea se ha escudado en que «no actúa en contra de la ley al cambiar de día de pago» y alude -según los correos a los que ha podido acceder a este medio- a la «transición a Ryanair de los trabajadores subcontratados por las agencias, lo que ha afectado a los cálculos del pago».
Desde el pasado 1 de abril, un total de 400 tripulantes de cabina subcontratados por las agencias Crewlink y Workforce “tenían que pasar a formar parte de la plantilla de Ryanair», según la compañía. El acuerdo firmado entre los sindicatos y Ryanair refleja que desde esta transición debía de producirse en enero. El pasado 3 de abril, los sindicatos SITCPLA y USO denunciaron a la aerolínea por el incumplimiento de este pacto, donde Ryanair se comprometía a hacer indefinidos a los 400 empleados temporales que dan servicio a la empresa a través de estas agencias.
Pese a que Ryanair asegura que el departamento de nóminas «está trabajando en buscar una solución», cientos de empleados están desesperados por percibir el salario. Las mismas fuentes mantienen que se trata de una estrategia para cambiar el día del pago al 28 del siguiente mes: es decir, a casi dos meses vista como ahora.
Desde OKDIARIO hemos intentado contactar con Ryanair sin ningún éxito.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
Agustín Martínez, escritor (Carmen Mola): «Nuestro pasado siempre nos encuentra»
-
La izquierda clama contra el nuevo director de ‘Á Punt’ pero olvida que su antecesor fue edil del PSOE
-
Los sindicatos que acosan al PP ganan 1,6 millones al año en comisiones de las pensiones de funcionarios
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 25 al 31 de enero de 2025
-
Tres meses de la DANA: la izquierda monta el pollo, pero se olvida del Poyo