Las emisiones de CO2 se estancan en 2019 gracias al uso de energías renovables
El uso de las energías renovables ha frenado las emisiones de dióxido de carbono en 2019. Según constata un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la contaminación energética se ha reducido hasta los 33 gigatones gracias al comportamiento de los países desarrollados.
La AIE destaca que pese a que la economía global se expandió un 2,9 %, la disminución de las emisiones en la producción de energía eléctrica en las economías avanzadas compensó el «incremento continuo» en otros países, indicaron los autores del informe.
El mayor uso de renovables, sobre todo de la eólica y la solar, la sustitución del carbón por el gas natural en la producción eléctrica y una mayor generación de energía nuclear fueron los principales factores de esta contención.
La AIE también destacó el hecho de que 2019 fue un año más templado en varios países y que en algunas economías emergentes el crecimiento económico fue más moderado.
Las emisiones del sector eléctrico en las economías avanzadas disminuyeron a niveles de finales de la década de los 80, cuando la demanda era un tercio inferior a la actual.
Para el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, el estancamiento de las emisiones de CO2 en 2019 muestra que «existen las tecnologías energéticas» para reducir la contaminación y lograr que el año pasado «sea recordado como un pico definitivo» en la generación de gases contaminantes.
Recordó que su organización está construyendo una gran coalición centrada en la reducción de emisiones, que incluye gobiernos, empresas e inversores «con el compromiso de afrontar el desafío climático».
La AIE destacó el recorte de las emisiones en Estados Unidos, con una caída del 2,9 %, 140 millones de toneladas menos, hasta situarse en los 4,8 gigatones. Desde que en 2000 alcanzaran su máximo histórico, ese país las ha recortado en 1 gigatón.
En la Unión Europea, incluido el Reino Unido, el recorte fue del 5 % hasta los 2,9 gigatones, 160 millones de toneladas menos en 2019, un año en el que, por vez primera, el carbón se vio superado como fuente de producción de electricidad por el gas natural y la eólica se quedó a las puertas del segundo lugar.
El uso del carbón para producir electricidad se redujo un 25 %, mientras que el gas natural subió un 15 %.
En Japón, las emisiones cayeron un 4,3 %, la mayor bajada desde 2009, por el incremento del 40 % de la producción de energía nuclear tras la vuelta a la actividad de varios reactores.
Fuera de las economías avanzadas, las emisiones crecieron en 400 millones de toneladas, un 80 % procedente de Asia, según la AIE, que lo atribuyó al uso del carbón, que representó más del 50 % del total y es responsable de 10 gitones de emisiones.
En China, el frenazo económico, la expansión de las renovables y la entrada en funcionamiento de siete reactores nucleares atenuó el crecimiento de las emisiones, al igual que en India, donde el uso de carbón en la generación eléctrica cayó por primera vez desde 1973.
Todo lo contrario que en otros países del sureste asiático, donde las emisiones crecieron de forma importante ligadas al aumento del uso del carbón.
Lo último en Economía
-
Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Radiografía de la vivienda en España: los precios rozan máximos históricos pero no hay burbuja todavía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
Últimas noticias
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
La UCO analiza el sobreprecio de las mascarillas ‘fake’ de Armengol por las que pagó 3,7 millones
-
Los OK y KO del miércoles, 16 de julio de 2025
-
Guerra total entre sindicatos: CCOO quiere hacer saltar por los aires el convenio de hostelería
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra