Emiratos Árabes Unidos deroga una histórica ley que impedía a sus ciudadanos hacer negocios con Israel
Las personas y empresas de Emiratos Árabes Unidos podrán hacer negocios y firmar acuerdos a nivel comercial y financiero con ciudadanos israelíes, algo que hasta ahora ya hacían pero a escondidas.
Jalifa bin Zayed al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), derogó este sábado la ley federal de boicot a Israel, que establecía sanciones para quien hiciera negocios con este país. Era una ley histórica que no impedía las relaciones comerciales entre ambas naciones pero hacía que estas tuvieran que ser entre bambalinas.
«Expandir la cooperación diplomática y comercial con Israel» ha sido la principal motivación de la derogación de esta ley, indicó la agencia oficial de noticias emiratí WAM al dar la noticia.
Esta decisión viene a oficializar una realidad económica desde hace años, como eran las inversiones cruzadas entre empresas y ciudadanos de los dos Estados. Los ciuadanos de EAU podrán realizar negocios y firmar acuerdos a nivel comercial y financiero con organismos o personas con nacionalidad israelí, que residan o tengan sede en este país o trabajen para él, indicó WAM.
También importaciones
Y a partir de ahora se permitirá por tanto la entrada al país árabe de productos y bienes procedentes de Israel, algo que anteriormente estaba prohibido por la ley de boicot, informa Efe.
El nuevo decreto tiene el objetivo de «llegar a unas relaciones bilaterales (con Israel) a través de promover el crecimiento económico y la innovación tecnológica», destacó WAM.
Emiratos es el tercer país que establece relaciones diplomáticas con el Estado judío tras las guerras árabes-israelíes de 1967 y 1973, después de Egipto, que firmó un acuerdo de paz con él en 1979, y Jordania, que hizo lo mismo en 1994.
En las poco más de dos semanas que han pasado desde el anuncio de la normalización de sus relaciones recogidas en el denominado Tratado de Abraham, auspiciado por Estados Unidos, las dos naciones han dado diversos pasos en esa dirección.
Las dos naciones son potencias financieras y tecnológicas de la región de Oriente Próximo
De momento se han ido revelando conversaciones telefónicas entre los ministros de Exteriores, Salud y Defensa de ambos Gobiernos, se ha restablecido la conexión telefónica entre los dos territorios, se ha firmado un acuerdo comercial para la investigación sobre la COVID-19 entre empresas y el jefe del Mosad (servicio de inteligencia exterior israelí), Yosi Cohen, ha visitado recientemente EAU.
Además, se ha anunciado un simbólico primer vuelo comercial entre Israel y Emiratos para este lunes.
Temas:
- Emiratos Árabes Unidos
Lo último en Economía
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
Últimas noticias
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Dónde ver el partido de Alcaraz hoy: a qué hora española es y cómo ver online por TV gratis el partido contra Fritz en directo en vivo las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones