Las eléctricas remontan en Bolsa: el Congreso aprueba la reducción del golpe del Gobierno al sector
Endesa revoluciona el mercado energético en España: dejará todo su negocio de gas en 2040
Las eléctricas cargan contra Ribera: «Nuestros contratos y tarifas ya son transparentes»
Galán asegura que la situación ahora es «más clara» y mantendrá las inversiones de Iberdrola en España
Sesión de importantes subidas para las renovables y eléctricas de la Bolsa española, una jornada en la que el Pleno del Congreso ha convalidado el decreto ley que suaviza el recorte a los ingresos de las empresas del sector por el sobrecoste de los precios del gas. El cambio más importante de este paso atrás del Gobierno es que excluye del mismo la energía que las empresas generadoras demuestren tener comprometida en un contrato a plazo.
Además del PSOE y Unidas Podemos, han apoyado el decreto ley Esquerra Republicana, el PNV, el PDeCAT, Junts, Más País-Equo, Nueva Canarias y Coalición Canaria. El PP, Vox, Ciudadanos, UPN y la CUP se han abstenido. El Congreso ha rechazado además la tramitación del decreto como proyecto de ley, por lo que los grupos no podrán presentar enmiendas al mismo.
Siemens Gamesa suma un 4,33% en la que este jueves es la segunda mayor subida del Ibex 35. La tercera, del 3,60% es la de Solaria. Endesa, que además ha informado de sus planes de futuro, se revaloriza un 2,85%; mientras que Iberdrola, avanza un 1,69%; Naturgy, un 1% y Red Eléctrica, un 0,65%.
Gisela Turazzini, founder CEO de Blackbird Bank considera la suavización de los recortes como “un catalizador importante”, aunque también apunta a la aprobación del plan de recuperación de EEUU impulsado por el presidente Biden y en el que las renovables juegan un papel esencial. “Diríamos que una suavización normativa y la fuerte inversión pública en energía renovable son los principales catalizadores de esta sesión”, subraya.
Paso atrás del Gobierno
El Congreso ha revalidado el paso atrás del Gobierno, que ya anunció la reducción de las medidas contra el sector el pasado 26 de octubre, cuando aprobó en Consejo de Ministros este nuevo decreto. El nuevo texto excluye del recorte toda energía cubierta por un contrato a plazo anterior a la entrada en vigor del decreto ley de recorte de ingresos, del 16 de septiembre, y también la energía contratada a plazo después cuando tenga una duración de al menos un año y el precio sea fijo. Cuando en estos contratos haya parte indexada al precio del mercado mayorista, se aplicará el recorte de beneficios de forma proporcional excluyendo únicamente la energía equivalente a la parte no vinculada.
Es decir, principalmente se ha cambiado el tono populista de la rama más a la izquierda del Gobierno, liderada por Podemos, ante las limitaciones y exigencias de Bruselas. De esta forma, las compañías de energía en España verán cómo sus beneficios son menos penalizados que la previsión inicial.
Desde que el Ejecutivo anunció las medidas contra las eléctricas, las cotizaciones de estas compañías en Bolsa han estado marcadas por esa penalización. En un primer momento con fuertes caídas, especialmente para Iberdrola y Endesa, que en menos de una semana llegaban a hundirse más de un 12% y un 10%, respectivamente, con lo que, de forma conjunta, se capitalización se redujo en casi 8.000 millones.
Pese a la recuperación que las eléctricas comenzaron a registrar en Bolsa tras el golpe más duro, Iberdrola y Endesa acumulan caídas en el año. La compañía presidida por Sánchez Galán cede un 12,5% de su valor en el mercado desde enero, por el 9,2% de descenso de la liderada por José Bogas. Siemens Gamesa, por su parte, se mantiene como la peor compañía del Ibex 35 en este ejercicio, al restar un 32,5%, por delante de Solaria, cuya caída es de casi el 29%.
Plan de Endesa
La votación en el Congreso del nuevo decreto ley coincide con la presentación de Endesa de su nuevo plan estratégico. La compañía prevé tener un beneficio neto ordinario de 5.700 millones de euros en el periodo 2022-2024 y va a dedicar en ese último ejercicio el 70% de su ganancia a dividendo. Asimismo, espera una inversión para el periodo 2022-24 de 7.500 millones de euros. Un 80% de ellos se destinará a energías renovables y redes de distribución, con lo que la potencia instalada de fuentes renovables crecerá un 48%, hasta los 12.300 megavatios (MW).
Turazzini considera el plan de Endesa “muy interesante”, principalmente por “potenciar el crecimiento en energía renovable y adaptando una vez más su modelo de negocio a la coyuntura actual”. Es una de las eléctricas favoritas de Blackbird y su recomendación es la de comprar.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
Yeremy Pino abre la lata para España y Oyarzabal firma el segundo con un golazo de falta
-
Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»
-
Contra perros y cristianos
-
A España le birlan una falta y un penalti en una misma acción: la insólita resolución del VAR