Las eléctricas españolas no se beneficiarán del plan energético de la UE, según la banca de inversión
El plan de Bruselas copia el decreto fallido de Sánchez de 2021 sobre los «beneficios caídos del cielo»
Bruselas prevé precios altos de la energía hasta 2025 y estudia topar la nuclear y las renovables
La presidenta de la Comisión Europea , Ursula von der Leyen, anunció la semana pasada que preparaba una “intervención de emergencia” en el mercado eléctrico y este viernes se celebrará un Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea extraordinario para llevarla a término. Las eléctricas esperan la nueva estrategia y medidas, pero las españolas no se beneficiarán del plan, según la gran banca de inversión.
El objetivo primordial pasa por poner fin a los altos precios de la energía a los que hacen frente la población y las empresas. “Las próximas semanas serán difíciles para el sector”, recoge el último informe de JP Morgan en el que analiza la cumbre del día 9. Los expertos de la entidad estadounidense creen que Bruselas podría optar por la ‘excepción ibérica’ de España y Portugal como referencia, pero miran a compañías fuera de España, aunque sí ven con buenos ojos a la portuguesa EDP. Además, aconsejan ‘sobreponderar’ a la alemana RWE, la francesa Engie y la italiana Enel. “Tienen recorrido al alza pese a la incertidumbre y veríamos cualquier debilidad a corto plazo como una oportunidad de compra para el largo plazo”.
JP Morgan entiende que las subastas a largo plazo serían la solución final para la gran mayoría de la producción no regulada de energía hidroeléctrica, nuclear y renovable que permitirá el desacoplamiento inmediato de los precios alcanzados frente a los costes marginales a corto plazo. Así, se fijaría el precio de la energía en función del coste total a largo plazo de la tecnología”. Este marco sería beneficioso para las compañías mencionadas.
Los expertos de Morgan Stanley señalan que el Consejo extraordinario “muy probablemente represente una reducción de riesgo para los generadores de energía europeos, rebajando la incertidumbre y desencadenando un repunte de las acciones”. Bajo este análisis sus apuestas comparten con JP Morgan a Engie, EDP y RWE. Además, menciona a la eléctricas Neoen, francesa, y a ERG, italiana. El banco de inversión no se olvida de las eléctricas británicas y pone el foco inversor en SSE, Centrica y Drax. Morgan Stanley apunta a una reforma energética en dos fases con una primera en la que se buscaría que la factura bajase en el más corto plazo y una segunda que sería la reforma estructural con una reorganización del sistema regulado.
Eso sí, los expertos advierten de que llevará “mucho tiempo” acordar y aplicar “ambos enfoques”. Por tanto, la crisis energética no se superará en el invierno de 2022/2023, “incluso” tampoco se daría fin para el invierno de 2024. “Lo más probable es que estas reformas sean efectivas a largo plazo con efectos en 2025/2026”.
Bank of America se muestra muy crítico con la estrategia que puede llevar a cabo Bruselas, hasta tal punto que creen que “no contribuirá a reducir los costes de la energía para las empresas y la industria” y que se centrará en “limitar” el mercado diario de la electricidad, “lo que requeriría que los gobiernos abandonaran las medidas fiscales existentes, por lo que la propuesta podría ser rechazada”.
En su opinión sería más afectivo “un límite al precio del gas para la generación de electricidad, fijado en unos 80 euros/MWh y subvencionado por el presupuesto de la UE, combinado con medidas para la reducción de la demanda de electricidad”. La medida provocaría una reducción de la factura de los hogares, las empresas y la industria “en más de 500.000 millones de euros, frente a los 140.000 millones de euros que supondría la propuesta de limitación del precio de la electricidad”.
Temas:
- Eléctricas
- Energía
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Un jubilado ‘okupado’ por su propia hija en Tarragona: «Me amenaza y me insulta cada día»
-
Prohens recurre ante el Supremo el decreto que regula el procedimiento del reparto de menores
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi y dónde ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League